lunes, 30 de noviembre de 2020

Idealización policial

 2020-11-30

IDEALIZACIÓN POLICIAL

Una persona indicaba que los policias debían cumplir ciertos mínimos requisitos como estatura sobre 1,8m, saber artes marciales, defensa personal...en caso de enfrentarse a alguien armado: advertir, disparar al aire y actuar progresivamente.

Es muy bonito idealizar las cosas, pero desgraciadamente se estrellan en la realidad de la vida: ¿tendremos suficientes habitantes mayores a 1,8m dispuestos a ser policias? ¿y en que situación quedan las mujeres? ¿y cuando cumplan 45 años? ¿necesitaremos un policia por cada revoltoso o delincuente en la calle? ¿para que las armas si no van a poder hacer uso de ellas hasta que les impacten en el cuerpo?. 

A propósito de que suprimieron la ley de defensa propia, y la facultad de portar armas, el Estado debería dar marcha atrás en esto, ya que los delincuentes si cargan armas, y muy sofisticadas, y saben que con total impunidad pueden entrar a cualquier lado a sabiendas que no nos podemos defender. Ley creada "para evitar muerte de inocentes civiles que no saben usar armamento" ... de todas maneras nos están matando, asi que sería mejor morir defendiéndose y no como ovejas.

Regresando al asunto policial, ellos deben estar respaldados y autorizados a usar toda la fuerza disponible ante cualquier agresión o falta de respeto. 10 años de la progresión en el uso de la fuerza me han convencido que es preferible el abuso policial que el abuso delincuencial.


viernes, 20 de noviembre de 2020

REGRESAR LOS OJOS AL CAMPO

 2020-11-20

Regresar los ojos al campo

Que el Ecuador debería ser un país agroindustrial, escuchaba decir a un viejo político en su verborrea demagógica. Un candidato a presidente dijo que transformaría al Ecuador en eminentemente agrícola, con cero minería. Pregunto: ¿que país del mundo dedicado al agro tiene un alto estándar de vida? ¿los paises mas desarrollados del mundo son industriales, o agricolas? Otra, ¿estamos dispuestos a vivir con austeridad personal al dedicarnos exclusivamente a la agricultura? al que diga que si, le rogaría que proceda inmediatamente siendo consecuente con su respuesta. Para los que desconocen, EEUU es EEUU por su industria, no por sus cosechas de maiz o trigo; Japón luego de la guerra se levantó por sus industrias, no por su campo, y así docenas de ejemplos. El ejemplo contrario existe y es Camboya con  los Khmer Rouge en 1975. No niego que es bonito, lírico, romántico y seductor de masas decir que las industrias están acabando el mundo, que en el campo está la seguridad alimentaria y el futuro del país (aunque Japón come muchisimo mejor que nosotros), pero la historia y evolución del mundo me dicen que no es así, que mientras sigamos obcecados en no desarrollarnos tecnológica, industrialmente, seguiremos siendo simplemente un país subdesarrollado, dependiente de los cada vez mayor cantidad de paises industrializados. 

Incendio en bodega IESS

 2020-11-20

Incendio en bodega IESS

Apareció una pequeña noticia en los diarios, respecto a un incendio ocurrido en una bodega del IESS, donde, de acuerdo a declaración de funcionario, "se perdieron únicamente documentos relacionados a trámites de jubilaciones por invalidez, retiro y riesgos de trabajo, y que no afecta en nada porque los implicados en esos documentos ya están recibiendo sus jubilaciones"...no existe respaldo digital al respecto.

Reflexiones: ¿como es posible que el Cuerpo de Bomberos, que exige y obliga a pequeñas bodegas, de por ej. tubería de acero, instalar sistemas contraincendio sobre los 50.000 usd, y que sin embargo esta bodega de material combustible no cuenta con nada?

¿Como es posible que no existan respaldos digitales de estos documentos? Que conveniente este flagelo y la desaparición de documentos sobre jubilaciones por invalidez y riesgos de trabajo, cuando es una vox pópuli la desproporción que existe en el país sobre la cantidad de jubilados por estas causas (que hacen pensar en una población mayoritariamente incapacitada). Si algún día se quisiera revisar este asunto, lástimosamente ya no se podrá legalmente constatar responsabilidades.

¿Alguien debería responsabilizarse por este flagelo y pagar las consecuencias? por supuesto que se debería, pero sabemos de antemano que todo quedará en la impunidad. Sueño que llegue el día que me equivoque en mis apreciaciones.


domingo, 8 de noviembre de 2020

¿Control de tránsito?

 2020-11-08

¿Control de tránsito?

Hago un llamado a la CTE, al Municipio de Duran, a la Prefecta del Guayas, para que aclaren cual es el motivo válido, vital e importante para que miembros de la CTE paren a la transportación pesada a la entrada al puente de la Unidad Nacional del lado de Durán. No se que tipo de control hacen, porque ciertos transportes apenas paran, sacan la mano como enseñando una credencial, el agente como que lleva un pequeño escáner en su mano se la extiende y luego la guarda en el bolsillo, y el transporte sigue su ruta; otros si paran por completo, y empiezan papeles van, papeles vienen, mientras se empieza a hacer cola en los vehículos y más de uno se lleva el susto de frenar a raya, evitando un accidente. Yo entendí que cuando construyeron el segundo puente de la Unidad Nacional, se abría esta ruta a todo tipo de transportación; sino es así, favor volver a indicar como se procede. Con respecto al PAN, ¿no creen que ya es hora de revisar el asunto del cobro del peaje? porque eso ahuyenta a mas de un usuario, amén que la cantidad de impuestos al que está sometido el sector automotor, desde aranceles, matrícula, inspección vehicular, repuestos, sencillamente suena ya un absurdo que nos cobren el uso de esa ruta, aparte de los peajes por uso de las carreteras. Entonces, regresando, ¿cual es el verdadero motivo, válido, realmente válido, por el cual existe ese control de tránsito a la entrada del puente? y de paso, cuando expongan ese motivo, que indiquen si se está cumpliendo el objetivo de haber puesto ese....¿peaje? 

miércoles, 21 de octubre de 2020

Las paradojas

 2020-21-10

Las paradojas

En el colegio disfrutamos de nuestros compañeros, pasamos de farra los fines de semana, no dedicamos tiempo al estudio, y luego nos quejamos que la Universidad es muy exigente y elitista.

Decidimos no seguir la universidad, y cuando entramos al mundo laboral, consideramos injusto ganar menos que un profesional.

Gastamos mas de lo que ganamos, nos endeudamos con la banca, y luego nos quejamos de los altos intereses.

Decidimos tener pareja muy joven, hacemos una familia numerosa y luego reclamamos que el Estado debería asegurar el buen vivir de la familia.

No somos capaces de generar riqueza, vivimos de aquellos que tienen esa capacidad y sin embargo los sometemos a escarnio.

Criticamos el lujo de los empresarios, pero no decimos nada ante el lujo de los políticos.

Criticamos el lujo de los empresarios, de los que generan riqueza y dan trabajo, sin embargo pagamos fortuna para ver a nuestros futbolistas, comprar su uniforme, siendo muchos de ellos mas ricos que empresarios, y no generan empleo.

Criticamos a la religión, que es el opio del pueblo la adoración a un Dios, decimos, destruimos sus templos e imágenes, sin embargo adoramos y veneramos a personas de carne y hueso.

Odiamos y queremos destruir el imperialismo yanqui, pero al primer país que vamos cuando podemos es allá.

Odiamos y queremos destruir el imperialismo yanqui, pero queremos que todo lo nuestro sea made in usa.

Odiamos y queremos destruir a las grandes transnacionales farmaceúticas, sin embargo acudimos directamente a sus productos cuando requerimos medicina.

En resumidas cuentas, queremos estudiar menos, trabajar menos, divertirnos más, farrear mas y vivir holgadamente... vamos a terminar en una anarquía, o una tiranía.




jueves, 6 de agosto de 2020

SUGERENCIAS

2020-08-06

Sr. Lasso,

Lo saludo cordialmente y le deseo muchos exitos en sus aspiraciones políticas; aspiraciones que sinceramente, sin ser analista político, se complican debido a la presencia de una terrible cantidad de candidatos, que lo único que logran es dispersar la votación en beneficio del mayor mal y real peligro para la existencia misma de la nación, tal y como la conceptuamos que debería ser.

Quiero poner un granito de arena a su candidatura, sencillamente aportando con ideas que podrían hacer decidir a una buena parte del electorado por usted.

Todos, TODOS, los candidatos siempre hablan que van a trabajar por mejorar la vida de los mas pobres, de los mas indefensos, de los mas vulnerables...discurso repetitivo, cansino, y que si bien es cierto pocos creen, por esa virtud llamada fé, muchos se aferran a esas demagogias.

Pero ya por ese único discurso, la gente, sobre todo de la clase media y culta, no decide a un candidato.

La gente nombrada, incluyéndome, espera acciones que visualizen un Estado eficiente, desarrollado. Para eso, tengo varias ideas que podría usted ofrecerlas como de inmediata ejecución en caso de llegar a la Presidencia:

1.- Establecer el número de asesores legislativos en máximo 2 personas por diputado, ya no el ejército que existe ahorita.

2.- Reducir inmediatamente a la mitad el Cuerpo Consular del Ecuador en el mundo, y la cuota política en el Servicio Exterior a un máximo del 10%.

3.- Eliminar la potestad de traer vehículos del exterior por carnet de discapacidad. Se devolverán los aranceles por compra local a aquellos discapacitados que demuestren, en revisión vehicular, la implementación de aditamentos especiales (que deben ser perfectamente identificados, por ejemplo, un sordo no va a decir que su aditamento es la colocación de parlantes; personas con ceguera no conducen y por lo tanto no justifica que puedan tener vehículos libres de aranceles, etc).

4.- Eliminar el derecho al voto de los privados de libertad. Delincuentes, narcos, testaferros, asesinos no pueden tener el derecho a elegir autoridades, ¿por quienes creen que votarían?.

5.- Priorizar la efectividad y el cumplimiento de la medicina y odontología rural. Sobre todo esta última, que deja mucho que desear en las zonas rurales. Luego de tantos años de existencia del servicio de salud rural, no deberían verse tantos problemas odontológicos en el agro.

6.- Proceder con el proceso de reducir el número de diputados a la mitad, para las siguientes elecciones parlamentarias.

7.- Eliminar el Consejo de Participación Ciudadana.

Todas estas ideas propuestas como promesas de campaña, ya siendo elegido, está implicita la aprobación del pueblo para su inmediata ejecución (Esto depende de como se lo maneje en campaña).

Un punto final, y bien fuerte, sería que toda persona debe justificar su patrimonio a través del análisis de su historial de pago del Impuesto a la Renta.

Estoy convencido que si quiere ganar, debe proponer al electorado acciones concretas, innovadoras, revolucionarias (sin llamarlas así), prácticas y específicas. Solo así se diferenciará del ya conocido resumen de pan, techo, empleo, que todos vociferan.

Le deseo suerte...

David Ricaurte


viernes, 31 de julio de 2020

LOS VERDADEROS HEROES

2020-07-31

LOS VERDADEROS HEROES

Dalia es profesora, se levanta todos los días, de lunes a sábado, a las 06h00; junto a su esposo prepara el desayuno y atiende a los hijos, antes de que cada uno salga a su respectivo trabajo / estudio. Ella es profesora de inglés en Academia y estará de regreso a las 21h00 a su hogar. Siempre optimista, siempre jovial, orgullosa de su familia, orgullosa de sus logros, se fue trazando metas profesionales y materiales que los ha ido alcanzando con esfuerzo y sacrificio.
Joffre es obrero, siempre está puntual en su trabajo, siempre hace más de lo que debe hacer, siempre está dispuesto a trabajar horas extras o cuando se lo pidan, con tal de llevar más dinero a su hogar y brindarle una mejor calidad de vida a su familia.
Eduardo terminó su bachillerato, y sabiendo de la situación económica de sus padres, entró a trabajar en un taller, pero sabe que en la educación está el secreto, así que estudia en la nocturna de la Universidad; sale del trabajo y con las completas llega a clases, regresando a su hogar a las 23h00, para merendar, luego estudiar y hacer tareas. Se acuesta a las 12h30, y para completar el tiempo de estudio necesario, usa las horas de los días domingos para hacerlo.
Rosita tiene 16 años, pronto terminará su bachillerato, quiere seguir medicina, ha logrado buenos puntajes académicos; sabe de la importancia del idioma inglés, así que todos los domingos desde las 08h00 hasta las 13h00 asiste a una Academia para hablarlo a la perfección, donde otras decenas de jovenes y adultos entran al mismo tiempo, ¿"sacrificando su descanso"?.
Y podemos seguir hablando de muchos ejemplos parecidos, de personas comunes y corrientes...¿perdón, comunes y corrientes? NOO ellos son los verdaderos héroes de esta nación, muchos, hombres, mujeres, jóvenes, de todas las razas y edades, que día a día, grano a grano, con su esfuerzo, dedicación, sacrifico personal hacen mover los engranajes de esta nación. Ejemplo muy diferente al de esos individuos que se levantan pensando en organizar fiestas prosmíscuas, lujuriosas, que no saben que nave usar, y que si necesitan dinero, basta con una chat o llamada telefónica para cerrar una venta mal habida de millones de dólares. Ejemplo muy diferente al de aquellos que, abusando de la potestad de contratar asesores, les cobran una proporción de su sueldo para darles el nombramiento. Ejemplo muy diferente al de esos individuos que porque sufrieron acné de adolescentes, obtienen un carnet de discapacidad y evaden pago de servicos básicos y se creen merecedores de andar en vehículos de alta gama. Ejemplo muy diferente al de esos tipos que conmutan o atenúan penas abusando e interpretando descaradamente unas leyes que han sido hechas para proteger al que delinque, al que incumple, al desordenado, al indisciplinado, al infractor; leyes hechas no para proteger a los verdaderos héroes de esta Nación, que por la rampeante impunidad existente, cada vez ya son menos.


Novelerías

2020-07-31

NOVELERIAS
Escucho a muchos políticos y analistas propugnar la bicameralidad del Congreso. Escucho a muchos políticos y analistas que ya llegó la hora de que Ecuador se haga un Estado Federal. Todas estas propuestas muy bien explicadas, fundamentadas y sustentadas de tal forma que se presentan como la alternativa sine qua non para alcanzar el tan anhelado desarrollo nacional. Me permito ser un poco menos optimista en estas propuestas, que lo único que hacen es que la gente revitalice su fé ante cambios que prometen ser la panacea para el país y no lo serán. Sobre la bicameralidad, el país ya lo ha probado y siempre hemos estado entre uni y bi...podriamos proponer hacer una tricameralidad, ¿y que ganaríamos? si el problema no está en el esquema legislativo sino en ese antivalor llamado DESHONESTIDAD que observamos ya muy frecuente y recurrentemente en esos servidores públicos elegidos popularmente, llamados asambleistas y autodenominados "padres de la Patria". Sobre que Ecuador sea un País Federal, ¿para qué? si con el esquema que tenemos, centralista, controlador, basta leer los diarios de esta época de pandemia para enterarnos de la cantidad de municipios, prefecturas, inmersos en gestiones que prácticamente podemos catalogar de delincuenciales, ¿se imaginan como sería si cada provincia, municipio, fuera más independiente?...pido de favor a los políticos y asesores que se dejen de novelerías y antes de hacer estas proposiciones que no nos llevarán a ningún lado, se concentren en lograr una administración de justicia con personas rectas, morales, intachables, y en hacer que se restituya en la educación el estudio de la Moral y Civica, que tanta falta nos hace y que fue tirada a un lado porque somos "ciudadanos del mundo".

viernes, 19 de junio de 2020

El nucleo del problema

2020-06-19

EL NUCLEO DEL PROBLEMA

Es cierto que el pago a los burócratas se incrementó de unos 3,6MM usd a 10MM usd anuales, y que esto es una enorme carga a la caja fiscal. Es cierto que existen muchos cargos repetidos y una gran masa improductivos, y no me refiero a los profesionales de la educación y la salud, objetivo central de un Estado. Es cierto que existe mucha tela que cortar aquí para reducir la brecha fiscal. Pero sinceramente creo que el problema principal, el ojo del huracán, es otro. Y es que los encargados de los diferentes departamentos estatales, llámense ministerios, empresas estatales, hospitales, universidades u oficinas públicas, no se conmueven, no se compadecen de la situación de iliquidez que tiene el país y siguen sin optimizar las compras y gastos públicos, por ejemplo, si un ente público requiere 5 computadoras, cada una de las cuales cuesta 3.500 usd (la más barata de tres oferentes), entonces adquirimos solo dos, en vez de buscar cinco de 1.200 usd... ¿cuanto se gasta en mantenimiento en las universidades? ¿se han dado una vuelta para observar la situación física de los edificios? ¿será verdad que hace falta mas dinero?... El gobierno recorta los presupuestos, y lo que hacen los encargados es afectar los servicios que presta su entidad, sin mover un dedo en optimizar los gastos (no digo recortar).
Otro ejemplo, ahora, con el recorte de presupuesto a las universidades, le están dando largas al ingreso de nuevos estudiantes (con el pretexto del Covid y el presupuesto); sería bueno conocer el detalle de todos los gastos en que incurren y quizá pudieran mejorar los gastos en mantenimiento de aires acondicionado, servicio de comedor, utiles de oficina, etc., en vez de estar pagando 1 usd por una pluma, lo consigan en 50 cts...¿se entiende donde está el real problema del país?

martes, 9 de junio de 2020

UN HASTA LUEGO

UN HASTA LUEGO
Por esas circunstancias de la vida nuestros caminos se cruzaron; parece mucha la diferencia de 25 años, mucha cuando se tiene 16, pero se acorta conforme pasan los años.
Te recuerdo alto, imponente, seguro de ti mismo. Una cosa quiero aclarar: en lo material nada me debes ni nada te debo, sencillamente compartimos algunas veladas y reuniones en las cuales demostrabas tus cualidades de buen conversador…¿anfitrión? excelente, jamás mezquino ni egoísta, no te hacías problemas por la presencia de amigos o desconocidos. Tenías esa virtud de encontrar el humor en todas las circunstancias, sin tener un solo pelo de tonto…tu presencia en una reunión garantizaba entretenimiento por tu fluidez en contar anécdotas y vicisitudes de la vida cotidiana…¿cotidiana? también situaciones que se te presentaron por tu afición al buen comer y al buen beber. Definitivamente, disfrutaste la vida como tú la quisiste, nunca te faltó un buen vehículo, una de Johnny Negro y tus salidas a la pesca, tu hobby favorito.
La última conversación que tuvimos para mí fue como haber ido al cine, 2 horas en la que me tuviste cautivo, atento, escuchando relatos de toda tu vida, la mayor parte del tiempo riéndonos por la forma jocosa en que relatabas tu historia.
Hoy que entro a esa habitación del hospital, me choca en la nariz el olor a medicina y te veo acostado, pálido, sencillo, en medio de esas cuatro paredes; me imagino que te hubiera gustado estar acostado observando la inmensidad del océano que tanto te gustó y de esa manera sentir que tu espíritu poco a poco abandona tu cuerpo, al que tú le llamabas “ya solo es un carapacho”.
Algunos dicen que es importante como se muere, otros que es más importante como se vive, de lo que si estoy seguro es que tú viviste como quisiste vivir.
Cuando ya tu alma nos abandone, espero que se encuentre nuevamente en alta mar, feliz, pescando una gran albacora, y cuando nos volvamos a ver, estoy seguro que me contaras en forma jocosa todo lo que has vuelto a vivir.
Hasta pronto Yoyito.

domingo, 7 de junio de 2020

Reminiscencias

2013-06-03

REMINISCENCIAS
No recuerdo el día en que ya me vi más alto que ti.
No fue en mi adolescencia, ni a los 20. Siempre te vi mirando arriba…
Sencillamente, un día cogiéndote del brazo guiando tu andar ya pausado, firme pero lento, entendí que el tiempo es inexorable, que es inmune a los sentimientos, al amor.
Conservas tu lucidez, tu interesante conversar, las anécdotas de toda la vida que forjaron mi vida
Tan lejano y como que hubiera sido ayer las historias de tu niñez, de tu adolescencia, de tu juventud…nos presentabas como héroes mitológicos a nuestros ancestros, quizá sin saber que cultivabas en mi corazón el respeto y el amor hacia la familia.
Respeto y amor que se convirtieron en devoción hacia ti.
Y es que tanto te debo, que cualquier cosa que haga será insignificante para lo que mereces.
Que dolor que siento al recordar a ese niño que se ponía a refunfuñar cuando lo mandabas a comprar, a ese joven que por salir con sus amigos te dejó sola una que otra noche.
Ahora quisiera estar solo junto a ti, aprovechando el tiempo que nos queda, disfrutar de una comida o una caminata por la playa en un atardecer.
Me parte el corazón cuando te escucho decir “yo no siempre fui vieja, yo fui también una muchacha” como reclamando tu lugar en el universo, pero debes saber que tú eres todo mi universo, mi principio y mi fin.
Madre mía, solo espero haber sido digno de ser hijo tuyo y no haberte defraudado.

miércoles, 3 de junio de 2020

LOS REFRITOS

2020-06-03

LOS REFRITOS POLITICOS

En nuestra vida republicana siempre hemos sufrido de los refritos, empezando por Juan José Flores, García Moreno, Eloy Alfaro, que decir de Velasco Ibarra, 5 veces presidente, más que Correa, otro refrito. No entiendo la mentalidad del ciudadano ecuatoriano que le da el voto una y otra vez a la misma persona, sin entender que esa actitud es la que a la larga genera una casta, si, una casta política que se convierte en prepotente, en arrogante y que se creen por sobre el ciudadano común. Es normal ver en una provincia como 3 personajes se rotan entre las alcaldias, prefecturas, y los ciudadanos una y otra vez vuelven a darles su voto. No importa que tan buena o mala haya sido una administración (y que normalmente son malas), la gente ya no debería volver a votar por ellos. George Washington se retiró de la política y la libertad americana siguió su curso. Asesinaron a Lincoln y continuó la abolición de la esclavitud. Murió Roosvelt y la guerra siguió implacable hasta derrotar al III Reich. Murió Hitler y Alemania regresó a ser una potencia mundial..., entonces, ¿porqué debemos volver por los mismos de siempre? Ahora se escuchan voces de que debería regresar Correa, ¿para qué? ¿es el único salvador de la Patria, o es la manera de hincharle su ego mas grande que Jupiter? ¿Cual es el motivo de que expresidentes quieran volver a postularse? Alan García dijo que en su primera presidencia hizo la conscripción política y pidió el voto para una segunda, se lo dieron y terminó suicidándose. ¿En sus inicios políticos muchos no nos vendieron la idea de que eran diferentes a los viejos y corruptos políticos y que era el momento para sangre nueva? ¿en que momento cambiaron de idea y no se dan cuenta que ahora ellos ya son los viejos políticos y que deben dar un  paso al costado?. Pero la culpa no es de ellos, ya que su avaricia, su egolatría, su arrogancia, su megalomanía hace que anhelen el sillón de  Carondelet...la culpa es de nosotros los votantes, que no vemos otra alternativa política que volver a darle el voto a los refritos...por eso estamos fritos.

viernes, 22 de mayo de 2020

EL CULPABLE ERES TU

2020-05-22

Dimos nuestro voto a una idea diferente, a una permanente sonrisa, (sarcástica a veces, pero sonrisa), a una boca que siempre tenía la respuesta correcta para todo y hacernos entender porqué algo es bueno o porqué es malo. Hasta ahí, cualquiera puede obnubilarse, pero, en algún momento, las personas debemos contrastar las palabras con los hechos y conocer la verdad: 1_ El precio del petróleo se disparó al inicio de su mandato, pero eso representó para nosotros una señal divina de predestinación, de que era el ungido, el elegido. 2_ Hubo el caso de los pativideos, cierto, real, objetivo, pero la fe pudo más que la realidad de los hechos. 3_ El caso del ministerio de deportes y su comecheque. 4_El inicio de insulto a periodistas con su ahora mas recurrente sarcástica sonrisa y la celebración de la mayoría ante la violencia y falta de respeto institucional. 5_ Una extraña reunión con el hijo del latinoamericano más rico del mundo y que fue celosamente reservada. 6_ ¿Quería todos los poderes? si, ¿quería el control de todas las instituciones del Estado? si, ¿quería el control de la justicia? si, ¿quería el control de la información? si, ¿que hicimos al respecto? se la dimos al gurú. 7_ Nos endeudó internacionalmente, se consumió los ahorros del Estado, descapitalizó la Seguridad Social, pero eso no importaba, porque el ungido sabía lo que hacía, ya nos explicó que los ahorritos no sirven para el desarrollo, y el sabe lo que dice, después de todo somos simples mortales. 8_ Aplanó un terreno en un valor estratosférico, gastó en monumentos ajenos, gastó millones en crear una universidad ajena a nuestra idiosincracia, en vez de reforzar las existentes, pero el sabía lo que hacía. 9_ Muchas obras y contratos defectuosos, pero no, el no estaba involucrado, eran sus subalternos los que no estaban a la altura del divino, después de todo eran acuerdos entre privados o errores de buena fe.... Nada de eso sirvió de referencia para impedir que decidas darle una y otra vez tu voto, después de todo, ¿que son los hechos ante la fe, la esperanza? Ahora que la Patria está en un  grave riesgo, atenazada por la corrupción, el narcotráfico, la falta de empleo, te preguntas una y otra vez de quien es la culpa, permiteme decirte que el único culpable eres tu.

Relación estudio vs emprendimiento

2020-05-16

Con titulo universitario + espíritu emprendedor = Empresario

Sin título universitario + sin espíritu emprendedor = Empleado bajo nivel

Con título universitario + sin espíritu emprendedor = Empleado ejecutivo

Sin título universitario + espíritu emprendedor = Empresario

jueves, 7 de mayo de 2020

YO ACUSO

2020-05-07

YO ACUSO

Luego de 13 años de gobiernos de despilfarro, de ineficiencia, de ineficacia, de improductividad, de mentes obtusas, corazones malignos y manos sucias, que han destruido la sociedad ecuatoriana y cual castigo divino por nuestras malas elecciones (hemos sufrido los embates de la naturaleza y el mercado mundial: terremoto, caída del precio del petróleo, pandemia), estamos a las puertas de una catástrofe social y económica sin parangón en toda  la historia republicana del Ecuador. Las soluciones se esgrimen por todo lado: eliminar subsidios de combustibles, eliminar burocracia, incrementar los impuestos a los mas ricos, incrementar los impuestos a las empresas, subir IVA, salir de la dolarización, etc. Pero el problema de fondo ha estado y sigue sin tratamiento e impune: el descarado robo estatal. Por ese motivo:
YO ACUSO, en primer lugar a la función judicial, la cual como en subasta, vendida al mejor postor, castiga (lo que ya es inevitable castigar), sentenciando con aplicación de sanciones las más benignas posibles, rebuscando subterfugios o artilugios legales para justificar sus decisiones y sin recuperación de lo robado.
YO ACUSO a los presidentes y expresidentes de la República, quienes han mostrado mas allá de amistad, o espíritu de cuerpo, una alienante complicidad con subordinados acusados de corrupción, acusados de inoperancia, acusados de vagos e indolentes, manteniéndolos en los cargos más allá de lo razonablemente lógico y por ende demostrando complicidad.
YO ACUSO a los congresistas, quienes, aparte de demostrar una fehaciente incapacidad para el cargo, abusan de los fondos estatales para beneficio personal, abusan de los fondos estatales contratando amigos como asesores, abusan de su cargo anteponiendo ventajas personales o de partido político antes que los sagrados intereses nacionales.
YO ACUSO a los partidos políticos, que anteponen sus mezquinos intereses personales antes que los de la Nación: la derecha dividida, la izquierda fragmentada como en 10 partidos; realmente no son líderes sino parecen cabecillas de pandillas peleando por alcanzar el trono...para usufructuar de él.
YO ACUSO a un grupo de cabecillas indígenas, quienes estimulan el sueño de una nación indígena ancestral, sin pensar que, por el motivo que sea, somos una nación mezcla y unión de razas y que debemos salir adelante ahora codo a codo, y sin pensar, o se han olvidado, que la nación indígena ancestral era una...monarquía (¿quien es el que quiere ser el inca Capac?)
YO ACUSO a los directores, gerentes, representantes, de las empresas estatales, quienes las manejan con un total desinterés para los objetivos nacionales, transformando empresas estratégicas en vulgares botines políticos y personales.
YO ACUSO a los representantes de los Derechos Humanos, quienes vociferan, exclaman y reclaman cuando se "atenta" a los derechos de los delincuentes...para ellos la mayor virtud es el perdón: si me matan un hijo, hay que perdonar, si roban las medicinas del hospital, hay que perdonar, si la criminal quedó embarazada, hay que perdonar, si el desfalcador de millones de dolares tiene 65 años, hay que perdonar, si su madre tiene 100 años, hay que perdonar.
YO ACUSO como traidores a la Patria, a todos aquellos políticos que están involucrados en haber  mentalizado a la población como un derecho el recibir subsidios: una casa, el combustible, el ajuar de recién nacido, etc., en otras palabras: haber formado un espíritu de mendigo, en vez de haber formado un espíritu de superación, de estudio, de trabajo, de riqueza, de responsabilidad, de verdadero amor a esta Gran Nación llamada Ecuador... Nos dijeron "somos ciudadanos del mundo" y nos hicieron olvidar que somos ciudadanos ecuatorianos. TRAIDORES.

miércoles, 29 de abril de 2020

YA BASTA!!!

2020-04-29

YA BASTA!!!

Hemos tenido autoridades políticas de todas las tendencias ideológicas, y a todas las une un solo tema: la protección a los pobres. Sin embargo, hemos visto como, a través de los años, las condiciones de vida de la población no mejora, sino que siempre varía de acuerdo al precio del petroleo. Por ese motivo, desde lo profundo de mi ser grito YA BASTA!

Estoy hostigado de ver tanta impunidad judicial.
Estoy hostigado de ver que los políticos tienen un patrimonio que no concuerda con sus ingresos.
Estoy hostigado de ver como crece la burocracia (empleo improductivo) y como se pierden empleos privados (productivos).
Estoy hostigado de ver como las leyes protegen al delincuente, al incumplido, al desordenado, al indisciplinado.
Estoy hostigado de ver como los ciudadanos respetuosos de las leyes y reglamentos, los que generan, los disciplinados, son continuamente esquilmados y presionados por las autoridades.
Estoy hostigado de ver como las autoridades solamente hablan de la repartición de la riqueza (la que no es de ellos), y no incentivan en la población la generación de riqueza.
Estoy hostigado de oir que toda medida tomada es para no afectar a los pobres, y ver que toda la población se mueve hacia la pobreza.
Estoy hostigado de ver un Congreso de tantos miembros y con tantos asesores.
Estoy hostigado de ver tantas Embajadas, Consulados, y servicio diplomático en el exterior, que no representan ningún ingreso ni interés para el país.
Estoy hostigado de sentirme burlado al ver a los políticos que se bajan, donan su sueldo y sin embargo su estándar de vida es cada vez mayor.
Estoy hostigado de ver a muchos miembros del sector judicial vivir con estándar de vida de empresarios.
Estoy hostigado de ver como las leyes le dan poder a los reos para decidir en elecciones a dignidades públicas.
Estoy hostigado de ver tantas rebajas, prebendas a los que violan la ley: que si son viejos, que si están embarazadas, que si ya cumplieron la mitad de la condena, etc.
Y en general, estoy hostigado de ver como las leyes, los derechos humanos, las decisiones políticas, se ensañan con los que cumplimos con la sociedad, y dan tanta prebenda a los que no cumplen, estimulando que ese grupo de la sociedad se incremente cada vez más.
HASTA CUANDO.

miércoles, 8 de abril de 2020

Sabor amargo

2020-04-08

SABOR AMARGO

Con el desarrollo de la pandemia del COVID19, tengo las siguientes conclusiones:
1.- La OMS es un simple ente 100% burocrático; una página de internet con recomendaciones desactualizadas y sinceramente más rápido viaja la información por la red. Da la impresión que trabajan únicamente a través de los ministerios de salud de los países, que sabemos que son entes no técnicos sino políticos.
2.- Los chinos no han ayudado con información completa sobre este virus y sus experiencias en la contención, peor en los números de afectados y muertos. Da la impresión que quieren que el costo económico sufrido lo tengan los otros países también.
3.- Los italianos, españoles, minimizaron el alcance de este virus, tanto las autoridades como la población, y los resultados son de dominio público (donde la información es más veraz).
4.- En esta línea, los EEUU serán devastados por el virus, porque su gobierno todavía no toma acciones concretas. En esta vía corren México y Brazil.
5.-  La población tiende a minimizar los efectos del virus, por lo cual no respetan las disposiciones gubernamentales (cuando ya las establecen). Debe pasar un tiempo, cuando observan el colapso de los sistemas de salud, la muerte de vecinos y amigos, la muerte de familiares, para que tomen conciencia de la gravedad del virus; en ese momento recién empieza la colaboración con las autoridades.
6.- Los alcaldes, prefectos y demás autoridades seccionales no están trabajando coordinadamente con el COE, por ejemplo, ciertas alcaldías mandar a fumigar las calles, otras reparten mascarillas,otras alimentos, etc...¿estamos dando palos de ciego?¿no deberíamos trabajar coordinadamente por todo lado, desde lo más prioritario hasta lo menos?¿contamos con fondos ilimitados?
Y por último, una recomendación: viendo lo que pasó en el IESS con la compra de mascarillas, debe ser obligatorio que todos los procesos de compras realizadas por los entes públicos con cargo a esta pandemia, sean entregados a la prensa para su difusión (transparencia). Sabemos que la Contraloría no va a alcanzar a revisar todos los procesos, así que empoderemos a la ciudadanía.

domingo, 5 de abril de 2020

YA BASTA!!!

2020-04-05

YA BASTA!!!

El 90% de las noticias que se difunden por las redes, radio, tv, prensa escrita, es para críticas acérrimas al gobierno sobre el manejo de la crisis sanitaria actual, ocasionado NO por el gobierno central, sino por un virus llamado COVID19. Sé que muchos de los que están leyendo en este momento dicen "este man está loco, no ha de haber perdido ningún familiar, no sabe la cantidad de cadáveres en las casas, en las calles, arrumados en los hospitales,etc, etc, etc.". Si he perdido familiares y amigos. Pensemos un momento en la China, Italia, España, donde la saturación de sus sistemas de salud es una realidad, donde los cadáveres también se hacinan en cualquier lado, donde faltan insumos médicos y de protección. New York pronto estará en esta misma situación. No estoy diciendo que porque esos países estén así nosotros también, NO, pero si estoy convencido que se está apuntando al mal menor, que son las acciones que está tomando el gobierno y no al mal mayor. El mayor mal que existe actualmente en el Ecuador para la contención de esta epidemia es la agresiva, insultante y criminal indisciplina de una gran parte de su población, que no respeta cuarentena, toque de queda, alejamiento social. Pero es muy poco lo que se escucha en las noticias sobre esto, salvo en las redes donde afloran regionalismos insulsos (porque la indisciplina es en todo el país). La sociedad está en un extremo con aquellos que desean se declare toque de queda 24x15, incluyendo cierto desatinado comentario de una autoridad que generó pánico en guayaquil, y en el otro extremo aquellos que así declaren 48 horas de toque de queda, sencillamente NO LES IMPORTA, NO LO CUMPLEN, y no existe autoridad respaldada legalmente (policia o militar) que impida ejercer el derecho individual e inalienable a la libre movilidad. He aquí el problema de fondo!!!. Si la autoridad le corta el pelo al que incumple el toque de queda, aparecen demandas judiciales por abuso; si se los mete preso, entonces se critica que se están hacinando en cárcel y se van a contagiar, si únicamente se dialoga con los infractores, incumplen. Tener presente que China es una dictadura, y el confinamiento fue ejecutado con mano de hierro. Entonces, pido a la sociedad civil, a los que cumplimos, a la prensa escrita, radio y televisión, que nos enfoquemos en 2 cosas, primero en estar atentos que el Estado priorice sus gastos eficientemente en salud, denunciando caso contrario, y segundo, avergonzando, estigmatizando a aquellos que incumplen las normas y leyes para la contención del virus (salvo que esto también sea un atentado a los derechos humanos).

domingo, 22 de marzo de 2020

Nicolas Ricaurte

2020-03-22

De mirada franca y sonrisa fácil, así te conocí años atrás en la Base Naval de Salinas, activo en el ejército, como primo nuestro, hijo de nuestro tío el Gral. Ramiro Ricaurte. No fue nada difícil, en realidad muy fácil, entablar amistad contigo, un ser humano con principios, valores, un caballero, un patriota, de una forma de ser y actuar que al conocerlo parecía que toda la vida se lo había conocido.

Por tu forma de ser eres muy apreciado en la gran comunidad de los Ricaurte; participaste mucho en la de los Ricaurte Véliz, donde eres muy querido junto con tu familia; estuviste con nosotros en las novenas de fin de año, no pudiendo terminarla por algún compromiso que tuvieron programado en Manabí, pero prometiste que este año 2020 participarías completamente y pusiste tu casa a disposición.

Los designios de Dios han querido que esto no sea así y optó por llamarte a su seno, donde estamos convencidos que disfrutas de su paternal presencia.

Nos has dejado un vacío enorme primo, imposible de llenar, pedimos a nuestra Divina Madre María nos dé consuelo en estos atribulados tiempos y momentos.

Te pedimos Divina Madre María, especial consuelo y eterna protección a nuestra prima Karola y sus hijos. Que ellos siempre sepan que pueden contar con cualquiera de nosotros.

Primo, no podremos estar de cuerpo presente en tus exequias, pero estarás eternamente en nuestros corazones.

DESCANSA EN PAZ, NICOLAS RICAURTE ARCE

jueves, 12 de marzo de 2020

Conversando con mi hija

2020-03-12

Tuve el siguiente intercambio de chat con mi hija:

Ella: ¡Esto no debe pasar!, una mujer argentina asesinada haciendo turismo en Salinas, ¿les hubiera gustado que yo fuera a Alemania sola y nunca más regresara?

E: Y aún ustedes no creen que nos están matando.

Yo: ¿Si has visto cuantos hombres mueren en manos de otros hombres?...¿mariconicidio? No te sicosees... si existe la violencia a la mujer, toda la vida, no está peor, está más divulgada... yo creo que porcentualmente ha bajado... mira cuando las quemaron en EEUU a inicios del siglo XX, cuando las entregaban de niñas, cuando eran capturadas como trofeo... falta mucho por hacer, pero la manera de hacerlo es que cada mujer en su hogar, hija o esposa, enfrente a su padre o marido por las desigualdades en su hogar: "lávame la ropa; tráeme un vaso de jugo; sírveme la comida; plánchame la ropa; saca al bebé a jugar; me voy a jugar,  tu quédate limpiando la casa"...etc, etc, etc.

Y: Salen a la calle a hacer escándalos, a reclamar a no se sabe quién, y en sus casas actúan como dóciles ovejas .... hagan en sus hogares que los hombres de su familia cambien su pensamiento...y verán que cambiará la sociedad... muchas mujeres desde el enamoramiento aceptan maltratos, desplantes, groserías, que un hombre jamás aceptaría "por su honor".... vamos...

Y: En vez de salir a gritar, destruir en las calles y actuar con violencia, CAMBIEN A LOS HOMBRES DE SU FAMILIA, tíos, padres, hermanos....

E: Espero que mis hermanos estén leyendo esto.

E: Porque como tu dices todo comienza en las casas.

Y: Dime hija, ¿yo te he dicho o insinuado que debes someterte al varón, o servirlo? ¿te he pedido que me atiendas o sirvas? ¿te he enseñado a ser una ama de casa, una" mujercita" de hogar?...

E: No.

E: Me has enseñado todo lo contrario.

E: No necesito a ningún hombre en mi vida.

Y: ¿O te he estimulado para ser profesional, independiente y que es mejor sacrificar el hogar que al desarrollo personal?

E: Si, tu y mi mami me han dicho que primero mi carrera.

Y: Si estás convencida de eso, no he arado en el mar.

martes, 18 de febrero de 2020

Putsch de Munich

2019-02-18
PUTSCH DE MUNICH

Se denomina así al intento de Adolfo Hitler por hacerse con el gobierno alemán a través de una insurrección armada, el 8 de noviembre de 1923.
Ese intento fracasó, luego de que sus huestes tomaran edificios estatales, robaran un banco, secuestraran a las tres máximas autoridades de Baviera, dejando un saldo de 20 muertos.
Los arrestaron y luego vino el juicio a inicios de 1924.
Empezando, solo fueron acusados de alta traición a la patria (que en esa época en la República de Weimar significaba levantarse contra el orden constitucional); no hubo acusación de secuestro, de robo, de vandalismo.
Luego, en vista que Alemania estaba sometida al tratado de Versalles, muchas de las sesiones del juicio fueron realizadas a puertas cerradas, sin la presencia de la prensa o público (a pretexto de que se ponía en riesgo la seguridad de la nación, ante hechos que podían  revelar incumplimientos del tratado).
Alemania venía de una monarquía, su gobierno estaba empeñado en infundir un espíritu democrático en su población, y eligiendo a demócratas como autoridades de gobierno, pero en este cambio dejó de lado a la justicia, a los jueces, cuya mayoría eran pro monárquicos...el juez de esta causa era uno de ellos.
El resultado fue una burla de juicio, una sentencia a Hitler de 5 años a prisión, pero que antes de fin de año ya estaba libre, y las consecuencias de esta burla a la verdadera justicia es conocida por todos: la IIWW.
Traigo esta parte de la historia a la memoria porque me parece que nosotros estamos viviendo algo muy parecido: una justicia con jueces de la época del totalitarismo correista; con personas que cometieron muchos actos reñidos a la ley pero acusados solo en los mas blandos y sentencias mucho más blandas (si es que se pueden llamar sentencias); juicios que se realizan a puertas cerradas "por seguridad nacional" (¿o será por implicación de muchas autoridades?)...
Si la justicia no endereza su camino, si la justicia no hace verdadera justicia, si sigue siendo parte y cómplice de la impunidad, entonces, como ocurrió con Alemania, seremos destruidos, y junto con nosotros, ellos también.


martes, 11 de febrero de 2020

Sedes diplomáticas

2020-02-11

Sabemos que estamos atravezando una grave crisis financiera, por lo que hago una pregunta al Gobierno ecuatoriano, ¿cuantas representaciones diplomáticas hemos cerrado?, ¿cuantas tenemos?, ¿cual es el costo de mantener todo nuestro servicio de relaciones exteriores, y cual es la ganancia o el retorno para el país?.
Sería bueno conocer como se mide la importancia o relevancia de una sede diplomática y conocer si ellas cumplen su cometido (y no me vengan con el cuento que donde existe un ecuatoriano, debe haber un representante del país).
Además, tener presente que con la revolución industrial 4.0, muchas cosas se pueden hacer digitalmente sin necesidad de la presencia física de un individuo; hasta podría implementarse método de entrevista digital entre una embajada y un usuario en otra ciudad, ya no siendo necesario tantos consulados desperdigados por ciudades de paises amigos (cuyos costos salen del erario nacional, osea, de todos los ecuatorianos).
Sería excelente que los diarios del país publicaran todas las representaciones diplomáticas que tenemos en el exterior, por ciudad-país, los gastos anuales que cada una representa, el número y nombre de las personas que lo componen, a la final nos llegamos a enterar que hemos cambiado de momias cockteleras a parientes cockteleros. 

martes, 4 de febrero de 2020

¿Debemos perdonar?

2020-01-04
¿DEBEMOS PERDONAR?
Hace unas semanas escuchaba la voz de un radiodifusor opinando que ya era suficiente castigo para una persona no poder ver a su madre, de 94 de edad, durante tantos años, debido a su obligado destierro del país, y que ya era hora que reciba un indulto presidencial para que pueda retornar y reencontrarse con su progenitora. Exactamente me refiero al caso del expresidente Jamil Mahuad. Sinceramente no comparto en absoluto esa opinión, ya que las consecuencias de sus acciones (de Mahuad) debía haberlas medido. Sus acciones hasta ahorita están en la impunidad, hizo sufrir a familias enteras, abuelos, padres, hijos, algunos hasta se quitaron la vida ¿ya nos olvidamos de todo esto? ¿o debemos olvidar todo en aras de esa virtud cristiana llamada perdón? debemos tener en cuenta que no es el único caso de abuso de poder, mas bien es la norma, entonces simplemente sería de llegar al poder, enriquecerse o favorecer o encubrir a unos cuantos, para luego simplemente pedir perdón, ya sea porque se está viejo, ya sea porque se está alejado de la familia o se extraña la tierra o la libertad...considero que estamos equivocados y mas bien estos actos de fechorías en el ejercicio del poder no deberían favorecerse con ninguna prebenda de rebaja de pena, como estamos viendo a diario, donde personalidades políticas sentenciadas luego de demostrarse haber robado miles de dólares, son favorecidos "porque no registran antecedentes judiciales" o "es un adulto mayor" (aunque para robar no le importó ser abuelo). Esto es una burla, y mas bien estamos fomentando, estimulando, alentando la corrupción...pobre Ecuador, o mejor dicho pobre la honesta población ecuatoriana, que observa con desazón leyes o reglamentos hechas a medida, o sentencias que rozan el apego al derecho pero completamente ajenas a la razón, a la lógica, a la justicia.

sábado, 11 de enero de 2020

CUAL ES LA VERDAD

2020-01-11

Interponiendo una acción de protección ante la Corte Provincial de Justicia del Guayas, luego de varios años una persona es restituida a su cargo burocrático, del que fue destituido por sumario administrativo. Se ordena el pago de todas las remuneraciones dejadas de percibir desde su destitución y se cumpla con la afiliación al IESS desde su destitución hasta su reintegro....la cabeza se me llena de interrogantes, ¿quien paga todos estos valores? ¿que pasó con la ley de repetición? ¿tan malos jueces hemos tenido, o jueces sometidos al poder político que dictaban barbaridades de resoluciones? ¿si fue así, entonces, quien me asegura que ahora estas resoluciones no lo sean? Años atrás un grupo de militares que secuestraron a un presidente fueron indemnizados, jubilados, reconocidos casi como héroes...y muchos otros casos similares, ¿quien paga todos estos millones? ¿el Estado?... NOO, los pagamos todos aquellos que transitamos por la vida en este país (ganándonos el pan del día a día de forma honesta, respetando la ley y sus autoridades) a través del incremento de impuestos, del incremento de los servicios básicos, etc. Mientras no tengamos una Justicia realmente honesta (y esto involucra independencia), seguiremos siendo subdesarrollados