Sabemos que estamos atravezando una grave crisis financiera, por lo que hago una pregunta al Gobierno ecuatoriano, ¿cuantas representaciones diplomáticas hemos cerrado?, ¿cuantas tenemos?, ¿cual es el costo de mantener todo nuestro servicio de relaciones exteriores, y cual es la ganancia o el retorno para el país?.
Sería bueno conocer como se mide la importancia o relevancia de una sede diplomática y conocer si ellas cumplen su cometido (y no me vengan con el cuento que donde existe un ecuatoriano, debe haber un representante del país).
Además, tener presente que con la revolución industrial 4.0, muchas cosas se pueden hacer digitalmente sin necesidad de la presencia física de un individuo; hasta podría implementarse método de entrevista digital entre una embajada y un usuario en otra ciudad, ya no siendo necesario tantos consulados desperdigados por ciudades de paises amigos (cuyos costos salen del erario nacional, osea, de todos los ecuatorianos).
Sería excelente que los diarios del país publicaran todas las representaciones diplomáticas que tenemos en el exterior, por ciudad-país, los gastos anuales que cada una representa, el número y nombre de las personas que lo componen, a la final nos llegamos a enterar que hemos cambiado de momias cockteleras a parientes cockteleros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario