miércoles, 30 de enero de 2019

Sobre los asambleistas

2019-01-30

Sería bueno que la prensa haga conocer al público como se maneja el asunto de los asesores en la Asamblea: cuantos asesores puede tener un asambleista, que especialidad debe tener (si es asesor, es porque tiene un conocimiento profundo sobre algún tópico en específico), como se controla sus labores, como la administración de la Asamblea controla este asunto, etc. Sería bueno que la prensa haga conocer el número de asesores contratados de cada asambleista.

Lo ocurrido con algunos asambleistas, sobre la contratación y manejo de los asesores, hace pensar que existe un modus operandi en este aspecto, que se contradice con el cacareado concepto de "padres de la Patria" (o para evitar resentimientos, incluyamos "padres y/o madres de la Patria) y podríamos llamarlos "abusivos de la Patria".

Una asambleista acusada de pedir diezmo a sus asesores, aparentemente terminará siendo sancionada administrativamente por permitir que su esposo ingrese al recinto legislativo usando la tarjeta de una de sus asesores. A esto le llaman una pequeña falta administrativa. Pregunto a los empresarios, ¿que pasa si uno de sus trabajadores permite la entrada de un familiar al interior de la empresa, prestándole su tarjeta? ¿los directores técnicos pueden meter a un familiar a la cancha? ¿que pasa si un padre de familia se entera que su hijo le dio la llave de la casa a un amigo?.

Asambleistas, el recinto legislativo no es su empresa, no es su cancha, no es su casa. Eso es una falta gravisima, que como en una empresa, merece y se castiga con la separación del cargo. 

sábado, 26 de enero de 2019

Rescata la Parroquia Santiago Apostol

Por problemas de fondos, una emblemática librería en Nueva York iba a cerrar.
Los vecinos hicieron una colecta a través de las redes sociales, y en menos de 3 días recogieron mucho más de lo necesario para mantener abierta esta librería.

Ahora, acá cerca de Guayaquil, por el pueblo de La Aurora, tenemos la Iglesia Santo Tomás Apostol, la cual está a punto de desaparecer por falta de fondos por adquisición del terreno.

Una iglesia es un simbolo de nuestra fé, base de nuestras creencias, centro de nuestros Ritos y unión familiar y comunal.

Invoco a ustedes a demostrar una mayor solidaridad que la dada por nuestros hermanos norteamericanos por mantener una librería.

Invoco a ustedes a demostrar que nuestra fé espiritual está por encima de nuestras necesidades económicas.

Cualquier ayuda, donación, será cariñosamente recibida.

Transferencia bancaria:

Nombre : PARROQUIA SANTO TOMAS APOSTOL
RUC 0992688211001
Cta Ahorros Bco. Guayaquil N° 19170157
email:  parroquia.santo.tomas.apostol1@gmail.com
Fono 044506555 - 0988778576

Mercado artesanal

20119-01-26

El día de hoy estuve en el mercado artesanal de la Julían Coronel. Hacía un calor terrible y dentro del mercado la sensación térmica era mas terrible. El aire acondicionado no funcionaba. Pregunté a varios vendedores y supieron decirme que casi nunca trabaja el aire y el municipio no los atiende. Desde su inauguración este mercado es un referente para todas aquellas personas que van a viajar al exterior y desean llevar recuerdos; no se diga que es un punto obligado de turistas extranjeros que se maravillan y compran nuestros productos. Pero porqué debemos maltratar con ese ambiente a los clientes; la idea es que se sientan confortables y compren, pero sinceramente lo que dan es ganas de salir lo más rápido. ¿porque el municipio no soluciona de una vez por todas este problema?, por falta de dinero no ha de ser, porque si la municipalidad tiene para gastar en el plan laptops para bachilleres, debería tener para inversiones (en lo personal no acepto el consabido estribillo "pero las laptops son para los más pobres... etc,etc,etc"; estuviera de acuerdo si fuera para los estudiantes que obtuvieran un puntaje mínimo de graduación de 9). Lo que van a lograr es que los clientes busquen otros sitios, como los malls, para hacer sus compras, más caro pero confortable, ¿o esa es la idea?

viernes, 25 de enero de 2019

¿Bajarse los sueldos?

2019-01-25

La gente sigue pensando que la solución justa y acertada es bajar los sueldos a los asambleístas, con el justificativo que la política es un servicio y que el sueldo no debe importar.

Siento que es una medida muy equivocada, primero, porque la gente mas capaz y HONESTA no va a querer prestar sus servicios por sueldos que no van acorde a un cargo y responsabilidad. Segundo, porque existen otras medidas mucho más eficaces y prácticas:

- Reducir el número de asambleistas, a menos de la mitad actual.
- Eliminar los asesores individuales; permitir un mínimo de asesores para los grupos políticos con mayor % de participación.
- Ahora si, establecer mínimos requisitos académicos para ser Asambleistas. Luego de 10 años de Revolución Ciudadana y "muchas facilidades" para que el pueblo acceda a la educación superior, ya no nos debemos permitir tener asambleistas sin cierto nivel de educación formal.
- Además, dando el ejemplo al país, de su sueldo debe descontarse el impuesto a la renta, los aportes al IESS, nada de exoneraciones.

Pero independientemente de las medidas que se tomen, al final la calidad de los parlamentarios que tengamos dependerá de nuestra decisión en el momento de la votación. Y creo que aquí es donde todo el pueblo pierde el año.

miércoles, 23 de enero de 2019

¿Es la misma vara para todos?

Se lee en los diarios la 2° sanción impuesta al colegio CEBI, que es su clausura, luego de no cumplir el pago de una exhorbitante multa económica impuesta por que uno de sus profesores resultó ser un abusador sexual.

No creo pertinente polemizar por los motivos si las sanciones son adecuadas o excesivas.

Pero si es importante que se aclare, ¿que pasó con todos los otros Centros Educativos, fiscales o particulares, donde se han dado este tipo de abusos?.

Quizá me equivoque, pero no recuerdo haber leído de sanciones pecuniarias, peor de cierres de Centros Educativos. En otras palabras, existen muchos precedentes y jurisprudencia de casos similares, incluyendo de agresiones físicas y drogas.

¿Entonces que está pasando? Me sorprende leer en los diarios que la subsecretaria diga (si es que es cierto y no sacado fuera de contexto):"por eso se inició un segundo proceso sancionatorio, sumado a varias irregularidades que se presentaron en la institución..." sería muy aclaratorio que se indiquen esas varias irregularidades.

Con todo lo que está pasando en el país, tristemente tengo que indicar que mi mal pensamiento me dice que esto es un asunto de "lubricante". Tendrán que ir a juicio, y como en uno de los comics de condorito, en un juicio por una vaca, la vaca se la llevará el juez.

De quien es la culpa...

2019-01-23

En diciembre un policía con su pistola al cinto, se enfrenta a un hombre armado; el hombre dispara a quemarropa y mata al policía....

En otra ocasión, un grupo de policías se enfrenta a un hombre con machete en mano, quien persigue a los policías, quienes tienen que correr para evitar ser lesionados...

En ambos casos, en ningún momento salieron las autoridades policiales o políticas a indicar que se cometieron errores de procedimientos; que las acciones ocurridas obligaban al uso letal de la fuerza por parte de sus elementos, quienes de esa manera hubieran logrado evitar ser lesionados, evitar lesiones a terceras personas, y la reducción del agresor.

Ahora ocurre lo de Diana, y en seguida se mete preso a los policías. ¡Pero si ya existen precedentes sobre la forma en que actúan los gendarmes! ¡¡y sus autoridades jamás dijeron nada!!.

Y quieren aparentar que son de rápido accionar, removiendo al gobernador y la autoridad policial de esa provincia... la soga se rompe por su lado más débil.

Si la autoridad política no había sido informada sobre estas novedades, por parte de la autoridad policial, estos últimos deberían retirarse o ser separados de la Fuerza.

Pero si la autoridad política si había sido informada, entonces ella debería dar un paso al costado, no aferrarse al poder, y dejar que alguien con más liderazgo, capacidad de decisión y arrestos, se haga cargo del Ministerio del Interior.

martes, 15 de enero de 2019

La educación

2017-03-23

Luego de diez años de cambios educativos, colegios del milenio, becados para cuarto nivel, me parece que ya es hora que todos estos profesionales estén participando activamente en el desarrollo y engrandecimiento del país.

Sería bueno saber cuantas personas han obtenido su cuarto nivel en el exterior, cuantas han regresado, cuantas de ellas han establecido emprendimientos (generando empleos), cuantas de ellas trabajan en empresas privadas, y cuantas de ellas (lo menos deseable) trabajan en empresas públicas, engrosando las filas de la burocracia.

¿De que serviría tener tantos profesionales de cuarto nivel, si esto no eleva el nivel de vida nacional?. Yo entiendo la educación como un medio vital e importante para lograr el desarrollo de una nación, y si no cumple este objetivo, tristemente la educación no serviría de nada.

A veces siento que se confunde la masificación de la educación únicamente con cantidad de profesionales, cuando debe cumplir dos aspectos: cantidad y calidad. Si la calidad de nuestros profesionales es baja, entonces jamás lograremos el desarrollo del país.

Mas sobre el IESS

2019-01-15

En el año 2007, que podemos llamarle ARC "antes de la revolución ciudadana", los préstamos quirografarios del IESS lo otorgaban a un interés del 9,36%.

Ahora, año 2019, DRC, el interés de los préstamos quirografarios es de casi 14%.

Sé que motivos técnicos argumentarán con toda la lógica y verborrea inimaginable para justificar este aumento.

Lo único cierto es que este interés es el mismo de la banca privada. Entonces, ¿cual es la ventaja para el afiliado?

Si este incremento tiene algo que ver con la creación de ese elefante blanco llamado BIESS, mi sugerencia es que, así como lo crearon, lo eliminen. Con eso también bajaremos la burocracia del IESS. Insisto, para mi, la creación del BIESS fue otra megalomanía del que mejor es ya ni nombrarlo.

¿Alguien se atreverá a hacer algo al respecto? ¿que dicen las autoridades? ¿que dicen los dirigentes sindicales? ¿junta monetaria?, que se yo... tantas entidades que se tiran la pelota una a la otra, ganan sueldo y no hacen NADA.

Inmisericordemente se sigue exprimiendo a la clase trabajadora...


jueves, 10 de enero de 2019

Solución al IESS

2019-01-10

La noticia actual aclara el secreto a voces: el IESS gasta más que lo que ingresa.

La solución que plantean las autoridades: subir el aporte de los afiliados que si aportan, y/o subir la edad de jubilación.

Yo les planteo otras soluciones:

1.- Reducir inmediatamente personal administrativo, a los niveles del año 2006. Inclusive con las nuevas tecnologías informáticas, deberían ser el 80% del personal administrativo del mencionado año. Esto incluye el ejercito de asesores al que tienen opción los directivos.
2.- El Estado asuma el costo que representa la atención de los hijos menores de edad, o que al padre se le descuente de manera obligatoria el costo del seguro, o si nadie quiere asumirlo, se lo elimine.
3.- El Estado asuma el diferencial del costo real que pagan los afiliados al seguro social campesino, o que ellos paguen el costo real, o si nadie lo quiere asumir, que se lo elimine.
4.- En general, el Estado asuma el costo que representa sus decisiones que personas que no aportan al seguro del IESS, reciban atención.
5.- Por último, contratar empresas auditoras, tanto hospitalarias como administrativas, PREFERENTEMENTE EUROPEAS, para detección de irregularidades, mejoramiento de eficiencia administrativa y hospitalaria. Esta auditoria debería incluir la revisión patrimonial de todo el personal. Lo ideal sería que al detectar irregularidades de corrupción, se pudieran recuperar esos dineros, cosa que lo dudo mientras nuestro sistema de justicia no sea moralmente idóneo (nunca lo ha sido, es mi percepción), pero si la frenamos, ya sería bastante.