Hasta el año 2008 estuve convencido que los nazis perdieron la guerra por la diferencia natural en la logistica armamentista entre las potencias del eje y los aliados.
No puedo negar mi profunda admiración por esa mente organizativa y planificadora de Alber Speer, arquitecto personal de Hitler y que en el año 1942 fue nombrado ministro de armamento del Reich, quien multiplicó por cuatro la producción bélica alemana (es cierto que haciendo uso de mano de obra esclava, pero no fue solo eso) pero aparentemente insuficiente ante la capacidad productiva de los rusos mas los americanos con sus fábricas protegidas de los bombardeos.
Consideraba que un avión perdido por los nazis era mas difícil reemplazarlo que si lo perdían los aliados y a la larga esto les significó la derrota.
Cuando en el año 2008 empecé a tener conocimiento de la existencia de una máquina criptográfica alemana llamada enigma, y de que los ingleses lograron descifrarlas, se me despertaron sospechas y busqué información al respecto.
Entonces, ya para el año 2010 estaba completamente convencido que los alemanes perdieron la guerra no por la diferencia logística, ni por el General Eisenhower ni por Patton ni por Montgómery, sencillamente perdieron la guerra porque los aliados sabían con anticipación que pasos iban a dar los alemanes.
Entonces resulta que el verdadero héroe de la victoria aliada es un matemático llamado Alan Turing.
Lo que se debe aprender de esto es la vital importancia de mantenerse informado, y de lo vital que es mantener la confidencialidad. Los alemanes se confiaron en un equipo que era capaz de generar mas de 1200 millones de posibles claves de combinaciones y modificaban la clave maestra cada 24 horas.
Pero eso no fue suficiente para evitar que este matemático lograra dar con la combinación diaria a partir de unas sencillas costumbres alemanas, como por ejemplo terminar los mensajes con el consabido "heil Hitler", lo cual era el inicio para que la primera computadora del mundo diera con la combinación del día.
Insisto: en política, en gobiernos, en fuerzas armadas y en las empresas es vital mantener una línea de información e investigación (llamese espionaje) que permita tener una clara idea de los movimientos y situaciones de los contrincantes, adversarios, enemigos o competidores...y de la misma manera mantener una estricta confidencialidad de los movimientos y situaciones propias. Como hemos aprendido, esto puede marcar la diferencia entre la victoria y la derrota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario