Conforme sigan incrementandose las urbanizaciones, será peor (desde Cataluña hacia via Salitre).
Es necesario tomar acciones desde ya. Por ej. el terreno junto a urb. Bonaterra fue rellenado hace 3 años, mas alto que la urb, y ahora Bonaterra se inunda. Antes ese terreno sin rellenar parecía piscina, hacía las veces de sumidero y absorbia el exceso de agua del sector.
Los canales de drenaje (o el canal) están insuficientes para todo el sector, mas aún que sigue creciendo la construcción de urbanizaciones (por ejemplo, los terrenos junto a la vía que conecta Villa Club con la vía a Salitre, están siendo rellenados, ¿donde va a ir toda el agua que antes recogían esos terrenos?
Tenemos todo el año para trabajos de ingenieria, que pueden ser ampliar el canal, o si no es posible por espacio, considerar sistemas de bombeo que aceleren el drenaje al rio daule. Las soluciones no serán fáciles ni baratas, pero ya se puede ver con ligeras lluvias vías y ciudadelas anegadas, y no es por el nivel del rio o limpieza de drenajes actuales sino porque el drenaje actual quedó insuficiente ante el relleno de terrenos que antes hacían de sumideros. Esto es sencillamente consecuencia del desarrollo urbanístico, que requiere soluciones ingenieriles para que no termine en catástrofe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario