viernes, 28 de enero de 2022

 2022-01-28

DISCREPANCIA SOBRE LA DISCREPANCIA DE LAS EMBAJADAS

En carta enviada a su excelente diario, el Sr. César Aquiles Vicuña Prieto expone argumentos muy válidos sobre la importancia de las embajadas; importancia que en lo personal reconozco y no desmerezco. Pero cuando indica "velar por el bienestar de los nacionales residentes...", ¿cuantos nacionales tenemos viviendo en Hungría, en Qatar, en Indonesia, etc? ¿Con cuantas ventas nos han ayudado estas y otras representaciones, o es que no tenemos que cuantificar la ayuda para los productos exportados? (pero verdadera ayuda de la representación consular, no sea que la exportación sea absolutamente trabajo del sector privado).

"El número de representantes debe ser concorde con las necesidades y correspondencia de la nación...", entonces que nos hagan ver esas necesidades, reales necesidades,... y sobre eso de la correspondencia de la nación, una idea que expresé es manejar a la Unión Europea como una sola nación, porque en todo esto está involucrado costos, gastos, flujo monetario, que nos está faltando y que para cubrirlo, lo están sacando de mi bolsillo. 

Y seamos sinceros, 15 años atrás un expresidente de funesta recordación hablaba groseramente de "momias cockteleras", para luego cambiarlos e incrementar el servicio exterior, y me ratifico, cambiarlos por mochileros, amigos, parientes, cuotas políticas, entonces, ¿cual es la gran ayuda del Servicio Exterior para con el país? 

Insisto, si me están sacando de mi bolsillo para mantener este Servicio Exterior, mejor que lo reduzcan a la mitad. Santo que no hace milagro, desaloja el altar: si las embajadas o consulados no nos demuestran cumplimiento de objetivos claros, cuantificables, medibles, se deben cerrar.

miércoles, 26 de enero de 2022

Poema a stalin

 Estamos vivos, pero ya no sentimos la tierra que pisamos;

nuestras palabras no se oyen a diez pasos, 

pero se necesitan pocas para describir al montañés del Kremlin.

Sus dedos gruesos, grasientos, como larvas;

y sus palabras tan correctas, tan pesadas, como plomos.

Risueños mostachos de cucaracha

y botas relucientes.

Entre una chusma de burócratas de cuello fino,

él juega con sus favores.

Uno silba, aquel maúlla, otro se queja,

pero solo él decide, y señala con el dedo,

firmando sentencia tras sentencia, como quien forja herraduras:

a uno en la ingle, al otro en la frente, o en la sien, o en el ojo.

Para él, cada muerte es como una golosina,

y caben muchas en su ancho torso de osetio.

(Noviembre de 1933)

viernes, 21 de enero de 2022

ESTADISTICAS

 2021-01-21

ESTADISTICAS

Si uno se pone averiguar en la red, existen muchas versiones en pro y en contra de la vacunación COVID. El Ecuador en las actuales condiciones no necesita de informes ni reportes internacionales para llegar a una conclusión sobre la validez o importancia de la vacunación. El MSP pudiera pedir ayuda a expertos del INEN para que elaboren varios cuadros estadísticos, inclusive comparando porcentualmente las diferentes vacunas, y de allí lo más importante: de forma muy transparente, clara, didáctica, hacerla conocer y difundirla a todo el país. Sería la única manera de terminar con las dudas y discusiones sobre la validez de la vacunación.

martes, 18 de enero de 2022

Mejoras municipales

 2022-01-18

MEJORAS MUNICIPALES

En Daule se construyó 1 puente (y falta uno más todavía), que permitió aliviar la carga vehicular del sector y todo lo que esto conlleva: stress, tiempo, contaminación ambiental. Se realizó esta obra y en los predios urbanos del sector apareció un rubro "mejoras", que es mucho mayor que el valor del predio, pero se observa en que fue invertido ese dinero y, aunque sea a regañadientes, se lo aceptó.

Pero ahora se puede observar que algunos municipios han implementado este rubro "mejoras" sin ver, sin saber, sin conocer exactamente ha donde van a ser dirigidos estos dineros. 

¿Existe una verdadera necesidad de cobrar estos valores, o se está cayendo en un abuso de los municipios?, osea, justificandolo con la realización de una magna obra mientras se comete despilfarro por otros lados, como pueden ser incremento de nómina municipal, incremento en gastos comunicacionales, incremento en "donaciones y subsidios municipales" (entiéndase compra de votos).

¿Quien o que entidad del Estado controla todo esto?, o la "autonomía municipal" consiste en el caciquismo, en hacer lo que le da la regalada gana al burgomaestre.

SERVICIO EXTERIOR

 2021-01-18

SERVICIO EXTERIOR

En el mundo existen 194 países, para los cuales existen 44 embajadas, 36 consulados y 5 representaciones.

Muchos de estos cargos ocupados por cuotas políticas.

Existen representaciones ante el gobierno de Moldavía, Brunei, Antigua y Barbuda, la Santa Sede, Indonesia, Siria, Marruecos...

Nos exprimen con impuestos a la clase media, mi pregunta, ¿cuanto genera al país la representación diplomática de Qatar o de Ucrania? ¿la de la Santa Sede?.

Y no me vengan con el cuento de "la presencia del Ecuador ante el mundo" y babosadas mas... porque si van a sacar dinero de nuestros bolsillos para darselo a viajeros mochileros, entonces supriman muchas de esas representaciones, que NO APORTAN NADA a la nación.

En cada país de Europa tenemos representaciones diplomáticas; con las nuevas tecnologías, que hasta permiten estudiar la Universidad a distancia, bastaría una o dos representaciones europeas que se hagan cargo de todo, QUE TRABAJEN, y que generen rendimientos para el Ecuador.

Sr. Lasso, usted no es un advenedizo en la administración, usted sabe y conoce sobre administración por objetivos, ¿están claramente definidos esos objetivos? ¿esos objetivos están enlazados a las metas de la Nación? ¿se están cumpliendo? si el Servicio Exterior fuera una empresa suya, ¿cuantas representaciones tuviera alrededor del mundo? no me vengan a decir que las representaciones diplomáticas son un servicio social; tienen que generar un retorno, y usted lo sabe.

REDUZCA A LA MITAD EL SERVICIO EXTERIOR, PERO YA!!!