viernes, 19 de junio de 2020

El nucleo del problema

2020-06-19

EL NUCLEO DEL PROBLEMA

Es cierto que el pago a los burócratas se incrementó de unos 3,6MM usd a 10MM usd anuales, y que esto es una enorme carga a la caja fiscal. Es cierto que existen muchos cargos repetidos y una gran masa improductivos, y no me refiero a los profesionales de la educación y la salud, objetivo central de un Estado. Es cierto que existe mucha tela que cortar aquí para reducir la brecha fiscal. Pero sinceramente creo que el problema principal, el ojo del huracán, es otro. Y es que los encargados de los diferentes departamentos estatales, llámense ministerios, empresas estatales, hospitales, universidades u oficinas públicas, no se conmueven, no se compadecen de la situación de iliquidez que tiene el país y siguen sin optimizar las compras y gastos públicos, por ejemplo, si un ente público requiere 5 computadoras, cada una de las cuales cuesta 3.500 usd (la más barata de tres oferentes), entonces adquirimos solo dos, en vez de buscar cinco de 1.200 usd... ¿cuanto se gasta en mantenimiento en las universidades? ¿se han dado una vuelta para observar la situación física de los edificios? ¿será verdad que hace falta mas dinero?... El gobierno recorta los presupuestos, y lo que hacen los encargados es afectar los servicios que presta su entidad, sin mover un dedo en optimizar los gastos (no digo recortar).
Otro ejemplo, ahora, con el recorte de presupuesto a las universidades, le están dando largas al ingreso de nuevos estudiantes (con el pretexto del Covid y el presupuesto); sería bueno conocer el detalle de todos los gastos en que incurren y quizá pudieran mejorar los gastos en mantenimiento de aires acondicionado, servicio de comedor, utiles de oficina, etc., en vez de estar pagando 1 usd por una pluma, lo consigan en 50 cts...¿se entiende donde está el real problema del país?

martes, 9 de junio de 2020

UN HASTA LUEGO

UN HASTA LUEGO
Por esas circunstancias de la vida nuestros caminos se cruzaron; parece mucha la diferencia de 25 años, mucha cuando se tiene 16, pero se acorta conforme pasan los años.
Te recuerdo alto, imponente, seguro de ti mismo. Una cosa quiero aclarar: en lo material nada me debes ni nada te debo, sencillamente compartimos algunas veladas y reuniones en las cuales demostrabas tus cualidades de buen conversador…¿anfitrión? excelente, jamás mezquino ni egoísta, no te hacías problemas por la presencia de amigos o desconocidos. Tenías esa virtud de encontrar el humor en todas las circunstancias, sin tener un solo pelo de tonto…tu presencia en una reunión garantizaba entretenimiento por tu fluidez en contar anécdotas y vicisitudes de la vida cotidiana…¿cotidiana? también situaciones que se te presentaron por tu afición al buen comer y al buen beber. Definitivamente, disfrutaste la vida como tú la quisiste, nunca te faltó un buen vehículo, una de Johnny Negro y tus salidas a la pesca, tu hobby favorito.
La última conversación que tuvimos para mí fue como haber ido al cine, 2 horas en la que me tuviste cautivo, atento, escuchando relatos de toda tu vida, la mayor parte del tiempo riéndonos por la forma jocosa en que relatabas tu historia.
Hoy que entro a esa habitación del hospital, me choca en la nariz el olor a medicina y te veo acostado, pálido, sencillo, en medio de esas cuatro paredes; me imagino que te hubiera gustado estar acostado observando la inmensidad del océano que tanto te gustó y de esa manera sentir que tu espíritu poco a poco abandona tu cuerpo, al que tú le llamabas “ya solo es un carapacho”.
Algunos dicen que es importante como se muere, otros que es más importante como se vive, de lo que si estoy seguro es que tú viviste como quisiste vivir.
Cuando ya tu alma nos abandone, espero que se encuentre nuevamente en alta mar, feliz, pescando una gran albacora, y cuando nos volvamos a ver, estoy seguro que me contaras en forma jocosa todo lo que has vuelto a vivir.
Hasta pronto Yoyito.

domingo, 7 de junio de 2020

Reminiscencias

2013-06-03

REMINISCENCIAS
No recuerdo el día en que ya me vi más alto que ti.
No fue en mi adolescencia, ni a los 20. Siempre te vi mirando arriba…
Sencillamente, un día cogiéndote del brazo guiando tu andar ya pausado, firme pero lento, entendí que el tiempo es inexorable, que es inmune a los sentimientos, al amor.
Conservas tu lucidez, tu interesante conversar, las anécdotas de toda la vida que forjaron mi vida
Tan lejano y como que hubiera sido ayer las historias de tu niñez, de tu adolescencia, de tu juventud…nos presentabas como héroes mitológicos a nuestros ancestros, quizá sin saber que cultivabas en mi corazón el respeto y el amor hacia la familia.
Respeto y amor que se convirtieron en devoción hacia ti.
Y es que tanto te debo, que cualquier cosa que haga será insignificante para lo que mereces.
Que dolor que siento al recordar a ese niño que se ponía a refunfuñar cuando lo mandabas a comprar, a ese joven que por salir con sus amigos te dejó sola una que otra noche.
Ahora quisiera estar solo junto a ti, aprovechando el tiempo que nos queda, disfrutar de una comida o una caminata por la playa en un atardecer.
Me parte el corazón cuando te escucho decir “yo no siempre fui vieja, yo fui también una muchacha” como reclamando tu lugar en el universo, pero debes saber que tú eres todo mi universo, mi principio y mi fin.
Madre mía, solo espero haber sido digno de ser hijo tuyo y no haberte defraudado.

miércoles, 3 de junio de 2020

LOS REFRITOS

2020-06-03

LOS REFRITOS POLITICOS

En nuestra vida republicana siempre hemos sufrido de los refritos, empezando por Juan José Flores, García Moreno, Eloy Alfaro, que decir de Velasco Ibarra, 5 veces presidente, más que Correa, otro refrito. No entiendo la mentalidad del ciudadano ecuatoriano que le da el voto una y otra vez a la misma persona, sin entender que esa actitud es la que a la larga genera una casta, si, una casta política que se convierte en prepotente, en arrogante y que se creen por sobre el ciudadano común. Es normal ver en una provincia como 3 personajes se rotan entre las alcaldias, prefecturas, y los ciudadanos una y otra vez vuelven a darles su voto. No importa que tan buena o mala haya sido una administración (y que normalmente son malas), la gente ya no debería volver a votar por ellos. George Washington se retiró de la política y la libertad americana siguió su curso. Asesinaron a Lincoln y continuó la abolición de la esclavitud. Murió Roosvelt y la guerra siguió implacable hasta derrotar al III Reich. Murió Hitler y Alemania regresó a ser una potencia mundial..., entonces, ¿porqué debemos volver por los mismos de siempre? Ahora se escuchan voces de que debería regresar Correa, ¿para qué? ¿es el único salvador de la Patria, o es la manera de hincharle su ego mas grande que Jupiter? ¿Cual es el motivo de que expresidentes quieran volver a postularse? Alan García dijo que en su primera presidencia hizo la conscripción política y pidió el voto para una segunda, se lo dieron y terminó suicidándose. ¿En sus inicios políticos muchos no nos vendieron la idea de que eran diferentes a los viejos y corruptos políticos y que era el momento para sangre nueva? ¿en que momento cambiaron de idea y no se dan cuenta que ahora ellos ya son los viejos políticos y que deben dar un  paso al costado?. Pero la culpa no es de ellos, ya que su avaricia, su egolatría, su arrogancia, su megalomanía hace que anhelen el sillón de  Carondelet...la culpa es de nosotros los votantes, que no vemos otra alternativa política que volver a darle el voto a los refritos...por eso estamos fritos.