viernes, 20 de diciembre de 2019

Millennials

2019-12-20

MILLENNIALS

Se dice mucho sobre la generación millennials "los que transformarán al mundo, multitareas, ambiciosos, etc...". Muy de acuerdo en que son los jóvenes nacidos en la era tecnológica, que solo pasan o quieren pasar conectados a internet. Pero de ahí a catalogarlos como de aspiraciones académicas ambiciosas y desafíos laborales… lo pongo en tela de duda. La revista Forbes, en “seis rasgos claves de los millennials” tampoco lo indica.

Es cierto que en esta generación existe un alto porcentaje de estudios de nivel superior, pero no por el concepto de “aspiraciones académicas ambiciosas” sino por las necesidades propias del entorno laboral. En la década del sesenta se podía llegar a ser Gerente Corporativo de una empresa teniendo apenas tercer año de colegio; en la década del setenta ya debía ser un bachiller. Ahora ser bachiller es el requisito mínimo para acceder a un puesto de trabajo en cualquier empresa. Por lo tanto, se hace necesario el título de tercer nivel.

La siguiente generación, la Z, en cambio se caracterizará por un alto porcentaje de titulación de post grado.

En todas las épocas siempre han salido pequeños grupos de jóvenes proactivos, ambiciosos, creativos, impetuosos, que son los que han hecho crecer a la humanidad a los niveles que tenemos hoy; por ejemplo de la generación de los baby boomers salieron Steve Job y Bill Gates, pero lo que ellos hicieron no caracteriza a esta generación, de los hippies y de hacer el amor y no la guerra.

La gran característica de los millennials es su inagotable y estresante capacidad de estar permanentemente conectados principalmente a las redes sociales y juegos. De aquí han salido los ninis.

El gran desafío de la educación, de esta y todas las épocas, es como lograr que las nuevas generaciones salgan mayoritariamente proactivas, ambiciosas, creativas y dispuestas a alcanzar, mediante su trabajo, el engrandecimiento del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario