viernes, 20 de diciembre de 2019

Millennials

2019-12-20

MILLENNIALS

Se dice mucho sobre la generación millennials "los que transformarán al mundo, multitareas, ambiciosos, etc...". Muy de acuerdo en que son los jóvenes nacidos en la era tecnológica, que solo pasan o quieren pasar conectados a internet. Pero de ahí a catalogarlos como de aspiraciones académicas ambiciosas y desafíos laborales… lo pongo en tela de duda. La revista Forbes, en “seis rasgos claves de los millennials” tampoco lo indica.

Es cierto que en esta generación existe un alto porcentaje de estudios de nivel superior, pero no por el concepto de “aspiraciones académicas ambiciosas” sino por las necesidades propias del entorno laboral. En la década del sesenta se podía llegar a ser Gerente Corporativo de una empresa teniendo apenas tercer año de colegio; en la década del setenta ya debía ser un bachiller. Ahora ser bachiller es el requisito mínimo para acceder a un puesto de trabajo en cualquier empresa. Por lo tanto, se hace necesario el título de tercer nivel.

La siguiente generación, la Z, en cambio se caracterizará por un alto porcentaje de titulación de post grado.

En todas las épocas siempre han salido pequeños grupos de jóvenes proactivos, ambiciosos, creativos, impetuosos, que son los que han hecho crecer a la humanidad a los niveles que tenemos hoy; por ejemplo de la generación de los baby boomers salieron Steve Job y Bill Gates, pero lo que ellos hicieron no caracteriza a esta generación, de los hippies y de hacer el amor y no la guerra.

La gran característica de los millennials es su inagotable y estresante capacidad de estar permanentemente conectados principalmente a las redes sociales y juegos. De aquí han salido los ninis.

El gran desafío de la educación, de esta y todas las épocas, es como lograr que las nuevas generaciones salgan mayoritariamente proactivas, ambiciosas, creativas y dispuestas a alcanzar, mediante su trabajo, el engrandecimiento del país.

Que saben ellos...

2019-12-20


QUE SABEN ELLOS…

Que saben ellos de la crisis hospitalaria, si cuando se sienten enfermos se hacen atender inmediatamente en clínicas privadas a costa del IESS; no saben lo que es tener que sacar una cita o que la siguiente cita sea después de 3 meses (como que las enfermedades esperan).

Que saben ellos del profundo desempleo, si a todos sus familiares y parientes los tienen en empresas estatales.

Que saben ellos de los problemas de la educación pública, si a sus hijos ya los tienen en la educación privada o estudiando en el exterior.

Que saben ellos de delincuencia si ya no se transportan en buses, ya no viven en barrios marginales; se movilizan en vehículos de lujo y con seguridad incluida.

Que saben ellos de lo tortuoso que son los trámites judiciales, si basta una llamada al juez para que todo esté resuelto.

Que saben ellos de los pobres, y que les importa el pueblo….si ya alcanzaron su verdadero objetivo: llegar a ser ricos.

Sobre los subsidios

2019-12-20


SOBRE LOS SUBSIDIOS
Estoy de acuerdo que los subsidios a los combustibles ocasionan una distorsión en la economía, son una aberración y generan una millonaria corrupción por las fronteras. Estoy de acuerdo que deberían ser eliminados porque justamente favorecen a los más pudientes, como dice un reconocido ex vicepresidente. Pero con esta medida, también deberían sincerar el costo de la energía eléctrica, el costo del agua, que son sumamente elevados y “perjudica” también no solo a los más pudientes sino a la clase media. También deberían eliminar tantos “descuentos de solidaridad” que nos realizan a los que aportamos al IESS y esos valores asumirlos el Estado (los campesinos, los menores de edad, solca, etc). Si nos fijamos bien, en la realidad, quienes más serían perjudicados por la eliminación del subsidio a los combustibles sería la clase media; los que vivimos en La Joya, Villa Club, vía Salitre no somos familias pudientes sino clase media, que de por si nos agobian con tantos impuestos ocultos y elevados servicios básicos. Eliminen los subsidios a los combustibles, pero a la vez eliminen todos esos impuestos ocultos que nos agobian… la ganancia para el Estado sería la eliminación de la pérdida por las fronteras, y eso ya es bastante dinero. 

Igualdad de sexo

2019-12-20

IGUALDAD DE SEXO
Se ha convertido en una verdadera pandemia los casos de femicidio en el Ecuador… quizá lo sabemos ahora porque la ley lo contempla y castiga de esa manera.
Pero de la contraparte, la educativa, no se escucha nada. El asunto del machismo es una actitud heredada y la única forma de eliminarla es justamente en las aulas, porque en muchos hogares es una aceptación tácita que el hombre es la autoridad, el rey y el mandamás del hogar. Se tiene la concepción que al casarse el hombre tiene a una lavandera, a una cocinera y alguien que le debe satisfacer todos sus caprichos y antojos.
Recuerdo cuando estaba en cuarto año de colegio, un compañero nos comentaba que el papá le enseñó que cuando se llega al matrimonio lo primero que se debe hacer es “asentar” a la mujer con un buen par de golpes para que no sea resabiada y aprenda a obedecer y servir al esposo.
¿Cómo es el primer día normal luego del matrimonio? La mujer se levanta más temprano que el hombre, y si ella también trabaja, mucho más temprano, para preparar el desayuno, prepararle la ropa a él y dejar limpio el hogar. El hombre se levanta de la cama, se sienta a desayunar, se cambia para el trabajo y se vá… ni tan siquiera lleva los platos al lavadero.
Considero que las autoridades antes de estar enfrascadas en tema tan sensible y de imprevisible consecuencia como la libertad de género, debería preocuparse profundamente por alcanzar como sociedad la igualdad de sexo.
Es terrible conocer las formas, las maneras del maltrato emocional y físico al que muchas mujeres son sometidas en su unión matrimonial.
El maltrato emocional empieza atacando la vanidad natural de la mujer: que es fea, o gorda, o burlándose persistentemente de algún defecto físico (que todos los seres humanos tenemos, uno o algunos). Luego que es tonta, que no piensa bien, que no actúa bien. La intención es crearle un espíritu dependiente y que no sea capaz de tomar sus propias decisiones.
Luego, si se opone a este sometimiento, llegará el maltrato físico, la forma final de lograr la dependencia total y absoluta de ese ser humano, de esa persona, de esa mujer reducida a un concepto de propiedad-objeto.
No logro llegar a entender porque la mujer permite que le lleguen a denigrar de esa manera, ¿educación y costumbre ancestral? ¿falta de autoestima? ¿vergüenza ante la familia?.
Ya es hora que el hombre entienda que el matrimonio es de una pareja, de igual a igual, con los mismos derechos y obligaciones, y ya es hora que la mujer le ponga un punto final a su situación de maltrato: no importa si tiene 15, 40 o 65 años de edad, si tiene 1 o 4 hijos, si trabaja o no trabaja, si tiene donde ir o no… que abandone a ese miserable enfermo abusador y rehaga su vida, la vida que de verdad se merece.

viernes, 13 de diciembre de 2019

Que queremos

2019-12-13
QUE QUEREMOS
Escuchaba decir a un político de izquierda que uno de los males del país es que no existe la transformación productiva, que sólo exportamos materias primas; ponía ejemplos: en vez de exportar granos de café, exportar instantáneos o molido; en vez de pepas de cacao, barras de chocolate; banano y camarón se van como productos brutos.... en absoluto comparto este criterio, basta con un ejemplo:¿la mayoría de las personas que prefiere comer, una banana en cáscara o una pulpa de banana?. Creo que no se entiende que la industrialización pesada no consiste en hacer pulpas, o chocolates, o camarones apanados (que si se hacen); consiste en fabricar rodamientos, motores, químicos, aceros, textiles, electrónica,  etc. ¿Lo podemos hacer? por supuesto, pero necesitamos que la mayoría de nuestros jóvenes opten por las carreras tecnológicas para hacerlo... en el fondo, el problema está en que ningún gobierno hace un plan de desarrollo (que incluye el educativo), a corto plazo, peor quinquenal, y si lo hacen, el siguiente cambia todo. Realmente no sabemos a donde vamos, lo único cierto es que queremos un Estado obeso, regalon, subsidiador y cuyo discurso esté encaminado a santificar la pobreza, aborrecer la riqueza y esquilmar al rico...o al que tiene algo de dinero. 

martes, 10 de diciembre de 2019

fondos electorales

2019-10-12

Fondos electorales

Escuchaba una entrevista radial, donde indicaban que el fondo electoral fue creado para darle oportunidad a los pobres, que tienen capacidad y disposición de servir a la Patria, pero no cuentan con los medios económicos para postularse y cubrir una campaña política; que anteriormente eran únicamente los ricos los que cubrían los gastos y ponían presidente. Realmente me quedé atónito ante esta aseveración que me hace concluir que todos los personajes políticos que hemos tenido en el país han llegado al poder gracias a los empresarios y ricos del país, o sea, entre otros: Velasco Ibarra, Assad Bucaram, Rodrigo Borja, Lucio Gutierrez y el mismísimo Rafael Correa....¿quieren que me crea este cuento? porque si es verdad, entonces que aclaren cuales fueron sus aportantes de campaña. Aparte de esto, ¿este aporte estatal a las campañas (que realmente es un aporte de todos los ciudadanos) ha funcionado?. Considero que ha puesto en grave riesgo la democracia representativa, por la excesiva cantidad de candidatos y la tremenda dispersión de votos, que hace que una persona con apenas un 18 o 20% de votantes llegue a ocupar un cargo público (lo cual le resta autoridad). ¿realmente se cumplió el objetivo por el cual fue creado este fondo? el caso arroz verde me dice que NO. Entonces, ya debemos dejarnos de manipular a la opinión pública, ya debemos dejarnos de gastar ese dinero que sirve para otros gastos y eliminar este aporte. El que quiera ser candidato a una dignidad y no tiene  dinero, pues que trabaje buscando quien le financie, que trabaje buscando aportantes, que camine el doble haciendo campaña puerta a puerta, etc, pero ya dejemos de ser, no un Estado paternalista, sino un ESTADO REGALON.