2012-10-11
La realidad es diferente: todos somos ambiciosos, envidiosos, orgullosos, lujuriosos, nos gusta comer bien y bastante, y si podemos aprovechar para enriquecernos, lo hacemos ( por eso es que con cada nuevo grupo político que llega al poder, aparecen nuevos ricos).
Los gobiernos deberían entender que se requiere de la gente que decide estudiar, terminar su carrera, poner su potencial para generar riqueza a fin de alcanzar prosperidad económica.
El problema es ¿como hacemos que las personas que tienen capacidad de generar riquezas tengan la suficiente sensibilidad para compartirla? porque la verdad es que el espíritu de estas personas es justamente acumular riquezas, acumularlas mas allá de lo que gastarían en toda su vida (y todas las personas tienen ese sentimiento; el que no acumula riqueza es porque no la genera).
Cuando un gobierno comunista impone leyes que tienden a nivelar las clases sociales (la historia dice que siempre hacia abajo), las personas con capacidad de generar riqueza o se van, o les deja de importar hacerlo, como consecuencia la producción nacional baja, y por eso la nivelación de las clases sociales siempre es hacia abajo, nunca hacia arriba.
Llegar al socialismo sin aplicación de la fuerza y sin represión a un sector de la sociedad es una utopía.
Existe un peligro actual, muy grave, y que realmente está carcomiendo tanto al socialismo como al capitalismo: la explosión demográfica.
Jamás ha sido tan grande la presión sobre los recursos naturales como ahora. Ballenas, atún, bosques, tierras de cultivo, etc., todo está siendo desplazado ante el constante avance del tamaño de la población mundial. Nos estamos acercando peligrosamente al abismo de la existencia de la vida misma.
Aqui en Ecuador, con el petroleo que tenemos ya no alcanza para cubrir las necesidades poblacionales, porque una cosa son 10 millones de habitantes, otra son 15 millones.
Si queremos alcanzar el verdadero socialismo en el Ecuador, debemos
1.- Inmediatamente ejercer una agresiva campaña del control de la natalidad, cuyos resultados los veríamos en 20 años.
2.- Proceder a explotar todos los recursos mineros con que cuenta el país, a efecto de contar con liquidez para el futuro cuando la masa poblacional sea de mayor edad.
3.- No permitir la migración hacia el país.
Con poca población, lo generado por la explotación de los recursos naturales permitiría tener satisfactoriamente un gobierno paternalista que cubra las necesidades de salud, educación, trabajo y bienestar a sus habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario