2011-10-12
Los bisontes en norteamérica, la caza de ballenas, la captura de atún y de otras muchas especies apetecidas por el hombre, la caza de animales por su piel, sus colmillos, su grasa, deporte, etc, para satisfacer a una cada vez creciente población mundial ha dejado en peligro de extinción a muchas especies, sin contar la invasión del habitat natural producto de la expansión poblacional.
Esta expansión ha traido consigo la desaparición de bosques, selvas, brazos de mar, terrenos cultivables.
De la misma manera ha obligado a la explotación intensiva de muchos recursos mineros como son el hierro, carbón, petroleo, oro, plata, cobre, algunos de los cuales están proximos a agotarse como el petroleo.
Los paises intentan enriquecerse mediante la explotación de sus recursos naturales, pero conforme explotan más, las necesidades poblacionales siguen creciendo.
Actualmente estamos viviendo un ¿ciclo? de muchos problemas económicos a nivel mundial; manifestaciones de personas, sobre todo jóvenes, en diferentes paises del mundo, que abarcan todas las tendencias económicas, políticas y religiosas (EEUU, España, Libia, Siria, Egipto, Chile, Inglaterra, Grecia, etc) cuyo común denominador es la falta de empleo y oportunidades en la vida.
La violencia en paises subdesarrollados ha crecido a niveles alarmantes (Brazil, Venezuela, Mexico, Ecuador) que ha alcanzado inclusive paises del primer mundo como Inglaterra y Francia.
El futuro es incierto, el abismo se abre ante nuestros ojos, la alternativa que tuvieron los europeos en el siglo V no existe a corto plazo: el descubrimiento de América y por ende la expansión del mundo. Se lee que existe una frenética busqueda de otros mundos habitables, por parte de las Agencias de Investigaciones Espaciales, pero nuestra actual tecnología no permitiría viajes mas alla de nuestro sistema solar.
Entonces lo único que nos queda es una solución interna, que es la de reducir el volumen de población mundial. Actualmente se estima en 5.000 millones de habitantes, ¿cuantos deberíamos ser? ¿quizá 3.000? ¿2.000?.
¿Cuantos deberíamos ser en Ecuador? ¿10 millones? ¿8? pero lo cierto es que con 15 millones se puede constatar la falta de empleo, el incremento de los planes habitacionales (que eliminan tierras cultivables), la preocupación sobre el uso del agua dulce, etc.
El mundo entero debe iniciar una inmediata y agresiva campaña de control de la natalidad, si queremos seguir existiendo como raza humana.
Ya no se puede seguir tolerando la formación de familias de mas de cuatro miembros, porque lo único que se estaría haciendo es condenar a esos niños a un futuro incierto. Los gobiernos deben tomar acciones inmediatas para una toma de conciencia general, teniendo en cuenta que cualquier ación que se tome, sus resultados serán visibles después de 20 años.
Los Estados deben establecer leyes y reglamentos que estimulen el control del tamaño de las familias, no lo contrario, que estimulen su aumento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario