miércoles, 12 de octubre de 2011

Apocalipsis

2011-10-12

Nunca antes en la historia de la humanidad los recursos naturales han estado sometidos a tan grande presión depredadora por la mano del hombre.

Los bisontes en norteamérica, la caza de ballenas, la captura de atún y de otras muchas especies apetecidas por el hombre, la caza de animales por su piel, sus colmillos, su grasa, deporte, etc, para satisfacer a una cada vez creciente población mundial ha dejado en peligro de extinción a muchas especies, sin contar la invasión del habitat natural producto de la expansión poblacional.

Esta expansión ha traido consigo la desaparición de bosques, selvas, brazos de mar, terrenos cultivables.

De la misma manera ha obligado a la explotación intensiva de muchos recursos mineros como son el hierro, carbón, petroleo, oro, plata, cobre, algunos de los cuales están proximos a agotarse como el petroleo.

Los paises intentan enriquecerse mediante la explotación de sus recursos naturales, pero conforme explotan más, las necesidades poblacionales siguen creciendo.

Actualmente estamos viviendo un ¿ciclo? de muchos problemas económicos a nivel mundial; manifestaciones de personas, sobre todo jóvenes, en diferentes paises del mundo, que abarcan todas las tendencias económicas, políticas y religiosas (EEUU, España, Libia, Siria, Egipto, Chile, Inglaterra, Grecia, etc) cuyo común denominador es la falta de empleo y oportunidades en la vida.

La violencia en paises subdesarrollados ha crecido a niveles alarmantes (Brazil, Venezuela, Mexico, Ecuador) que ha alcanzado inclusive paises del primer mundo como Inglaterra y Francia.

El futuro es incierto, el abismo se abre ante nuestros ojos, la alternativa que tuvieron los europeos en el siglo V no existe a corto plazo: el descubrimiento de América y por ende la expansión del mundo. Se lee que existe una frenética busqueda de otros mundos habitables, por parte de las Agencias de Investigaciones Espaciales, pero nuestra actual tecnología no permitiría viajes mas alla de nuestro sistema solar.

Entonces lo único que nos queda es una solución interna, que es la de reducir el volumen de población mundial. Actualmente se estima en 5.000 millones de habitantes, ¿cuantos deberíamos ser? ¿quizá 3.000? ¿2.000?.

¿Cuantos deberíamos ser en Ecuador? ¿10 millones? ¿8? pero lo cierto es que con 15 millones se puede constatar la falta de empleo, el incremento de los planes habitacionales (que eliminan tierras cultivables), la preocupación sobre el uso del agua dulce, etc.

El mundo entero debe iniciar una inmediata y agresiva campaña de control de la natalidad, si queremos seguir existiendo como raza humana.

Ya no se puede seguir tolerando la formación de familias de mas de cuatro miembros, porque lo único que se estaría haciendo es condenar a esos niños a un futuro incierto. Los gobiernos deben tomar acciones inmediatas para una toma de conciencia general, teniendo en cuenta que cualquier ación que se tome, sus resultados serán visibles después de 20 años.

Los Estados deben establecer leyes y reglamentos que estimulen el control del tamaño de las familias, no lo contrario, que estimulen su aumento.

Como alcanzar el socialismo

2012-10-11

Hasta la fecha, en toda la historia de la humanidad, todo intento de implantar un modelo socialista politico y económico han terminado en verdaderos desastres, con sistemas de represión y opresión a la misma población que supuestamente defienden, y mayor pobreza. Y es que estos modelos arrancan de una premisa errónea: que la mayoría de las personas son virtuosas, libres de vicios y de bajas pasiones, explotados y maltratados por un pequeño grupo de inescrupulosos cuyo único objetivo es enriquecerse.
La realidad es diferente: todos somos ambiciosos, envidiosos, orgullosos, lujuriosos, nos gusta comer bien y bastante, y si podemos aprovechar para enriquecernos, lo hacemos ( por eso es que con cada nuevo grupo político que llega al poder, aparecen nuevos ricos).
Los gobiernos deberían entender que se requiere de la gente que decide estudiar, terminar su carrera, poner su potencial para generar riqueza a fin de alcanzar prosperidad económica.

El problema es ¿como hacemos que las personas que tienen capacidad de generar riquezas tengan la suficiente sensibilidad para compartirla? porque la verdad es que el espíritu de estas personas es justamente acumular riquezas, acumularlas mas allá de lo que gastarían en toda su vida (y todas las personas tienen ese sentimiento; el que no acumula riqueza es porque no la genera).

Cuando un gobierno comunista impone leyes que tienden a nivelar las clases sociales (la historia dice que siempre hacia abajo), las personas con capacidad de generar riqueza o se van, o les deja de importar hacerlo, como consecuencia la producción nacional baja, y por eso la nivelación de las clases sociales siempre es hacia abajo, nunca hacia arriba.

Llegar al socialismo sin aplicación de la fuerza y sin represión a un sector de la sociedad es una utopía.

Existe un peligro actual, muy grave, y que realmente está carcomiendo tanto al socialismo como al capitalismo: la explosión demográfica.

Jamás ha sido tan grande la presión sobre los recursos naturales como ahora. Ballenas, atún, bosques, tierras de cultivo, etc., todo está siendo desplazado ante el constante avance del tamaño de la población mundial. Nos estamos acercando peligrosamente al abismo de la existencia de la vida misma.

Aqui en Ecuador, con el petroleo que tenemos ya no alcanza para cubrir las necesidades poblacionales, porque una cosa son 10 millones de habitantes, otra son 15 millones.

Si queremos alcanzar el verdadero socialismo en el Ecuador, debemos
1.-  Inmediatamente ejercer una agresiva campaña del control de la natalidad, cuyos resultados los veríamos en 20 años.
2.- Proceder a explotar todos los recursos mineros con que cuenta el país, a efecto de contar con liquidez para el futuro cuando la masa poblacional sea de mayor edad.
3.- No permitir la migración hacia el país.

Con poca población, lo generado por la explotación de los recursos naturales permitiría tener satisfactoriamente un gobierno paternalista que cubra las necesidades de salud, educación, trabajo y bienestar a sus habitantes.