2023-03-28
SOBRE TERREMOTOS
Desde el terremoto de Manta, que fue desvastador para esa ciudad y provincia, y ahora con el terremoto de Balao, una pregunta da vuelta en mi cabeza: ¿que ciudades podrían soportar un terremoto de 6.5° con epicentro en su sector?. Para responder a esa pregunta, se requiere saber, ¿cuantas construcciones usaron arena de mar? ¿cuantas construciones usaron mezclas pobres de cemento? ¿cuantas construcciones fueron autorizadas bajo parámetros de ejecución técnicamente confiables? ¿cuantas auditorías externas de verificación de edificaciones existen (no solo las municipales o de bomberos)?. Todos sabemos donde vivimos y nos conocemos: el maestro, el arquitecto, el ing. civil, a la menor oportunidad se lleva el cemento y empobrece las mezclas. Si nos recomiendan varillas de 12mm, por costo, usaremos de 8mm. Un poco de lubricante aquí, o allá, lograrán las firmas para iniciar la construcción, sea que los planos no cumplen especificaciones, sea que la edificación se quiera hacer en laderas, en taludes, en lechos de río, geológicamente inestables.
Muchas voces se alzarán que "deberemos poner mas controles, mas inspecciones de los organismos gubernamentales competentes" "se deberá contar con firma de profesionales..." "se procederá a revisar nuevamente todo", cuando en el fondo, el real y único problema es LA FALTA DE HONESTIDAD.
Lo ideal sería que los dueños de vivienda contrataran su propio auditor externo. Mientras tanto, los creyentes seguiremos orando que los terremotos no ocurran en centros poblados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario