jueves, 30 de marzo de 2023

La historia a medias

 2023-03-30

LA HISTORIA A MEDIAS

Nos enseñaron en el colegio que la revolución francesa se dio por el abuso de la monarquía sobre el pueblo; lo mismo por lo que ocurrió la revolución rusa y el triunfo de los soviets.

Que Fidel Castro liberó al pueblo cubano de la tiranía Batista que estaba apoyada por los EEUU.

Nos enseñaron que los españoles vinieron a conquistar, saquear y desaparecer a imperios autóctonos y bien establecidos.

Nos dijeron que los EEUU fue un país esclavista y racista.

Nos enseñaron que el nacionalismo es malo porque la Alemania nazi ocasionó la mas grande conflagración mundial.

Y que Karl Marx fue un genio al escribir "El capital"...

Pero no nos enseñaron que pasó luego de la revolución francesa, y los abusos de los revolucionarios como Robespierre.

Tampoco nos enseñaron de los crímenes soviéticos, como los gulags; juicios espurios y ejecuciones sumarias; no nos dijeron nada del holodomor, de katyn, de la cortina de hierro: sus motivos y los muertos por querer huir de ese régimen.

Tampoco nos explicaron porqué ciudadanos cubanos peleaban en Angola, o muchos preferían morir tratando de huir en precarias balsas.

No fue suficientemente explicado el accionar asesino tanto de los Aztecas como de los Incas sobre otras tribus.

No se profundizó sobre el significado, importancia y real alcance de la guerra civil americana, donde pelearon entre hermanos para liberar a los afros.

No nos explicaron que no es el nacionalismo lo malo, sino los extremismos.

Y no nos enseñaron la biografía de Karl Marx...

La enseñanza de historia ha sido sesgada, manipulada, para adoctrinarnos, no para aprender. 


Gobiernos asesinos

 2023-03-30

GOBIERNOS ASESINOS

La historia nos dice que en muchas regiones se instauraron gobiernos despóticos, absolutistas, dictatoriales, ASESINOS, CRIMINALES, con el único objetivo de implementar una visión de imperio, de país, eliminando físicamente a todo aquel que presentara oposición. 

En el siglo XX hemos tenido varios; los más conocidos son el régimen soviético, el régimen fascista alemán, el régimen maoista.

Faltaría espacio para nombrar, peor detallar, sus atrocidades; algunas: El holodomor, los gulags, Katyn, programa T4, campos de exterminio, la noche de cuchillos largos, la noche de los cristales rotos, el gran salto adelante, la revolución cultural...

Ahora, las sociedades están expuestas a nuevos sistemas de gobiernos donde no existe visión de país, sino una visión de enriquecimiento personal, que se busca sea inmediato y voluminoso. Eso solo se consigue de dos maneras: petróleo o drogas.

Desgraciadamente el segundo ha tomado preponderancia. Fco. Huerta Montalvo lo advirtió en el 2009: el Ecuador corre peligro de convertirse en una narcodemocracia. Nadie le hizo caso, sencillamente porque corría demasiado dinero. 

Ahora estamos acorralados, en medio, de pugnas de poder de criminales mafias narco, que ya no se van a terminar con lograr una aparente connivencia entre el poder político y las mafias, sencillamente porque estas últimas querrán cada vez mas y discreparán entre ellas. 

En otras palabras, como en los regímenes nombrados, nos dirigimos a vivir en un Estado y estado de opresión. La democracia garantista y blandengue que tenemos será nuestra perdición.

martes, 28 de marzo de 2023

LOS EXTREMISMOS

 2022-11-02

Los extremismos

De un condor en el escudo nacional, un ave que surca los cielos, quisimos cambiar a una concha, de profundidad mayor a 5 metros.

De tratar a jóvenes como adultos, cambiamos para tratarlos como niños.

De la palabra reo, cambiamos a PPL.

De la denominación "delincuente", cambiamos a "posible implicado".

De nuestros deberes y obligaciones a cumplir, pasamos a nuestros derechos a exigir.

Del abuso académico de ciertos profesores, pasamos al abuso estudiantil.

Del abuso de las mayorias, pasamos al abuso de las minorías.

Del abuso policial, pasamos al abuso delicuencial.

¿y luego queremos entender porqué estamos hundiéndonos?


Sobre terremotos

 2023-03-28

SOBRE TERREMOTOS

Desde el terremoto de Manta, que fue desvastador para esa ciudad y provincia, y ahora con el terremoto de Balao, una pregunta da vuelta en mi cabeza: ¿que ciudades podrían soportar un terremoto de 6.5° con epicentro en su sector?. Para responder a esa pregunta, se requiere saber, ¿cuantas construcciones usaron arena de mar? ¿cuantas construciones usaron mezclas pobres de cemento? ¿cuantas construcciones fueron autorizadas bajo parámetros de ejecución técnicamente confiables? ¿cuantas auditorías externas de verificación de edificaciones existen (no solo las municipales o de bomberos)?. Todos sabemos donde vivimos y nos conocemos: el maestro, el arquitecto, el ing. civil, a la menor oportunidad se lleva el cemento y empobrece las mezclas. Si nos recomiendan varillas de 12mm, por costo, usaremos de 8mm. Un poco de lubricante aquí, o allá, lograrán las firmas para iniciar la construcción, sea que los planos no cumplen especificaciones, sea que la edificación se quiera hacer en laderas, en taludes, en lechos de río, geológicamente inestables.

Muchas voces se alzarán que "deberemos poner mas controles, mas inspecciones de los organismos gubernamentales competentes" "se deberá contar con firma de profesionales..." "se procederá a revisar nuevamente todo", cuando en el fondo, el real y único problema es LA FALTA DE HONESTIDAD.

Lo ideal sería que los dueños de vivienda contrataran su propio auditor externo. Mientras tanto, los creyentes seguiremos orando que los terremotos no ocurran en centros poblados.

miércoles, 22 de marzo de 2023

Reunión Popeyes

 2023-03-22

REUNION

Presuroso llegué a la reunión.

Mis compañeros, mis camaradas, mis grandes amigos presentes.

Los ojos elevo observando cabezas de grandes planicies o de campos de algodón,

Pero esas miradas, esos ojos chisposos e inquietos,

Brindamos por la promoción, brindamos por los viejos tiempos, brindamos por la vida, 

Por unas horas dejamos atrás los tormentos de los dolores de huesos, de las pastillas para la presión, de las dificultades prostáticas,

Dejamos atrás a los hijos, a los nietos, a las esposas,

Y volvimos a ser esos muchachos llenos de vida,

Para los cuales no existian obstáculos infranqueables ni mujer que se resista.

La sorna, el fuete verbal, la chacharería, la chacota, las risas, fueron la tónica de la noche.

Gracias a los organizadores, gracias al anfitrión, gracias a todos ustedes que son parte de mi vida y que me hacen vivir.

Mientras nos sigamos reuniendo, seguiremos siendo jóvenes.

Que se repita.