martes, 22 de noviembre de 2022

La importancia de leer

 2022-11-22

LA IMPORTANCIA DE LEER

Algunas personas cuestionan el hábito de la lectura: ¿de que sirve leer historias escritas por personas, que tratan del amor, de guerra, de conquistas, de enfermedades, etc? ¿como eso va a enriquecer mi vida? ¿para que me sirve conocer sobre la historia de la humanidad y sus personajes mas famosos?

La respuesta no es tan corta.

Empecemos por la importancia de la historia de la humanidad. Conocerla, estudiarla, es conocer la acción que el ser humano a ejercido sobre el desarrollo del mundo: desde los primitivos que inventaron la rueda, hasta los grandes imperios de medio oriente, luego los imperios de occidente hasta la actualidad. Podemos aprender de sus errores y aciertos; podemos aprender de como la voluntad humana ha cambiado destinos; podemos aprender a determinar como y que es lo que mueve a los seres humanos a moverse. Y todos estos conocimientos podemos usarlos en nuestro beneficio o el de un grupo.

Sobre la lectura de literaturas, novelas, obras, poemas, etc, enriquecen nuestra imaginación, enriquecen nuestra lógica, enriquecen nuestro vocabulario y agudizan nuestro sentido. Muchas obras son basadas en actos o circunstancias humanas, por lo tanto aprenderemos a conocer la sicología de los seres humanos.

Recordar que Alejandro Magno fue estimulado a hacer lo que hizo al conocer las hazañas de Aquiles, y las conoció de su maestro Aristóteles, quien también le enseñaba sobre ciencia, arte, cultura, no solo mitologías y dioses.

Recordar que Julio César hizo lo que hizo por emular a Alejandro Magno, lo mismo que Napoleón.

Recordar que escritores, artistas, científicos, inventores, se basaron en las historias de sus predecesores o de otras sociedades o civilizaciones.

Y por último, coincidencia o no, los paises mas desarrollados del mundo, los países mas ricos del mundo, los paises con un mayor estandar de vida, justamente tienen una mayor tasa de libros leídos por año por habitante. 

Asi que deben tomar este hábito, y cuando tengan hijos, fomentarles la lectura como hábito imprescindible para su crecimiento.

¿LEGALIZAR?

 2022-11-22

¿LEGALIZAR?

En este año lo escuché dentro del país; hace unas semanas lo escuché del presidente de Colombia, diciendo que la solución a la violencia del narcotráfico vá de la mano de la legalización de la droga. Sé que existen pros a favor de esta tesis, pero a estas alturas considero que tenemos suficientes elementos de juicios para concluir que esta solución mas bien agravaría el problema. Brevemente expongo algunos: 1.- La alta capacidad de las drogas de generar dependencia, mucho mayor que el tabaco o el alcohol, asi que facilitar su acceso, incrementaría las posibilidades de consumo y por ende de su adicción. 2.- En Ecuador la aprobación y ejecución de la ley sobre la tabla mínima de consumo, que ocasionó una generación adicta y aparición de bandas delicuenciales peleandose estos clientes. 3.- El cambio de cultivos agrícolas alimenticios por estos cultivos "recreativos" mas rentables pero que destruyen al ser humano como la emisión de carbono al medio ambiente. Tengo la impresión que atrás de estas ponencias existen protervos intereses económicos-políticos. Ojalá que nuestro pueblo no se deje llevar por esos cantos de sirena, por esa verborrea que emiten "políticos" que unicamente buscan alcanzar sus objetivos personales.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Deslindando responsabilidades

 2022-11-09

DESLINDANDO RESPONSABILIDADES

Escuchaba al Sr. Alfredo Serrano en una entrevista radial sobre la inseguridad interna en el país. Básicamente su alocución se basó exclusivamente en echar la culpa de todo lo que pasa, al poder ejecutivo, sobre todo en la falta de apoyo económico a la policía: compra de chalecos, nuevas armas, municiones, etc. Pero de lo que no habló, es de la responsabilidad inapelable, inobjetable, injustificable del congreso en todo este asunto. Por ejemplo, la eliminación de esa ley del uso progresivo de la fuerza, por el cual los policias tienen miedo, si, miedo, de tocar a un delincuente, so pena de terminar en prisión; me ratifico en que, siendo lo ideal el equilibrio, prefiero el abuso policial que el abuso delicuencial. Por ejemplo, la investigación de legisladores, que es vox populi, están involucrados con bandas narco delicuenciales. Por ejemplo, legislar para poder someter a todos los servidores policiales a pruebas de polígrafo y depurar la institución. En otras palabras, se le olvidó al mencionado señor que de nada sirve dotar de obuses o bazucas o ametralladoras al poder policial si no las van a poder usar o las van a ceder a grupos irregulares. Por lo menos a mi, su verborrea no me convenció. Señores legisladores: ustedes están involucrados en lo que está pasando en el país, pero de la misma manera sé que eso no les importa.

miércoles, 2 de noviembre de 2022

¿Conflicto no internacional?

 2022-11-02

¿Conflicto no internacional?

Lo que está viviendo el Ecuador es una verdadera tormenta perfecta mediante el ataque ¿sistemático o casual? a toda la estructura del país: 1.- Ataque económico, mediante el paro indígena, y que amenazan con otro más. 2.- Ataque político, mediante boicot, trabas, conflictos desde el congreso hacia el ejecutivo. 3.- Ataque social, mediante el accionar narco delicuencial. 

¿Tiene algo que ver el juicio a Nilsen Arias? ¿no existió un estímulo emocional con el triunfo de Lula? (en el Pacífico, solo Ecuador no es rojo, y "ya es hora" que lo sea). Quizá solo sea teoría de conspiración, pero lo único cierto es que la sociedad ecuatoriana se está hundiendo, y los actores políticos (entiéndase principalmente congresistas) y un sector extremista de la sociedad indígena siguen cavando la tierra.

Luego de una tormenta viene la calma...pero todo queda destruido, por lo tanto, la sociedad no saldrá indemne de esto. Lo mas frustrante es que toda esta pelea por el poder no es por mejorar la sociedad, "por los pobres", "por la justicia social", nooo, toda esta pelea es por megalomanía, codicia, impunidad. ¿Como se resolverá todo esto? las leyes universales y convenciones dicen que mediante el diálogo, la empatía, el ganar-ganar; la historia de la humanidad me dice que de otra manera.