domingo, 25 de septiembre de 2022

La historia se repite

 2022-09-25

LA HISTORIA SE REPITE

Se saqueban tiendas durante protestas. Los tenderos que se negaban a pagar protección política se veían forzados a cerrar por los boicots. Las organizaciones estaban emplazadas en una trayectoria de choque. Vivían una junta a otra y estaban las dos empeñadas en atraer a similares electores potenciales. Existian barrios, verdaderos guetos al interior de las ciudades, de los que hacia mucho que habían huido hacia el extrarradio mas salubre los obreros especializados. En esos barrios había altercados y mitines, ataques organizados a cuarteles generales de los rivales y a los sitios que frecuentaban, y provocaciones y asesinatos de represalia.

No estoy describiendo al Ecuador del año 2022; esto es sacado del libro El Tercer Reich y narra lo acontecido en la Alemania de Weimar por el año 1930. Existian 2 grupos completamente antagónicos y enemigos, que se peleaban entre ellos pero unidos contra la democracia, boicoteando contra ella. Lograron destruir la democracia, uno de esos grupos aplastó al otro, y el resto es una terrible historia.

Quien no aprende de la historia, está condenado a repetirla. ¿las fuerzas democráticas, y sobre todo los electores, tendrán la suficiente madurez para entender lo que está en juego?. Con mucho pesimismo tiendo a pensar que no, cuando desde las escuelas nos enseñan a ver como héroes a presidentes como Juan José Flores y como libertadores a personajes como Fidel Castro.  

lunes, 19 de septiembre de 2022

EL FIN DE UN ESTADO

 2022-09-19

EL FIN DEL ESTADO

Creo que a nadie le cabe la menor duda que se cometieron los mas ruines horrores en la implementación, modificación o anulación de leyes que condujeron lenta pero inexorablemente al país a una completa corrupción administrativa, a una completa infiltración delicuencial en todos los estamentos de la sociedad civil, estamentos militares, gobierno, justicia.

Estamos infiltrados, y la gran pregunta, como salimos de eso, cuando a los muchachos les parece mejor aprender a ser sicarios que a tener una profesión, sabiendo que nuestras leyes y los DDHH lo protegen porque es "un ser humano" aunque secuestre, aunque mate bajo encargo.

Estamos infiltrados y como vamos a salir de eso cuando sentencian a un policia por eliminar a 2 delincuentes; cuando sentencian a un padre de familia por eliminar a un asesino que se metió en su hogar; cuando se sale libre al otro día de haber sido capturado traficando drogas; cuando te envían con arresto a tu hogar luego de robar millones, porque estas enfermo o ya eres viejo (mayor de 65 años).

Y para remate, con las leyes existentes que aprueban, protegen y encubren una destrucción de la sociedad bajo el lema de "el derecho a la resistencia social", estamos definitivamente a las puertas de una anarquia total, de la cual no se saldrá sin la aplicación de una mano dura, absolutamente dura, terriblemente dura, que dejará secuelas en la sociedad. De todas maneras, si no se lo hace, caeremos en el anarquismo o en manos extremistas.


MERITOCRACIA

 2022-09-19

MERITOCRACIA

Es un término utilizado muy continuamente en los gobiernos de turnos; quiere decir que quienes ejercerán cargos públicos serán las más capacitadas según sus méritos.

Si nos ponemos la mano en el pecho, nada mas alejado de la realidad, donde el nombramiento de cargos se da a los compadres, amigos o testaferros, quienes con nula o poca capacidad, o malas intenciones, ocasionan un verdadero desastre, el cual observamos en todos los ámbitos del sector público, sea obras públicas, salud, justicia, etc.

En el inicio de muchos imperios, su exito consistió en que aplicaron una verdadera meritocracia, y su declive empieza cuando dejaron de hacerlo. En nuestro país jamás hemos tenido meritocracia, desde nuestra independencia.

Claro que desde la implementación del sufragio universal, la responsabilidad primaria de elegir a quien va a dirigir el gobierno, recae en el pueblo. Pueblo que desgraciadamente ha demostrado ser presa fácil de la demagogia, ha demostrado ser amante de las dádivas y las limosnas, ha demostrado tener una completa falta de razonamiento para analizar si un candidato será el adecuado para hacerse cargo del poder. Y peor aún, como necio, viendo como manejó su momento de poder, le vuelve a dar una y otra vez su voto. ¿y después nos quejamos de como estamos?

Para terminar, el mérito de una persona no está solamente en el número de títulos académicos que posee, ni en el número de cargos ejercidos, ni en la experiencia laboral, ni en el número de libros escritos y publicados; NO, el mérito de una persona empieza con el análisis de su pasado judicial, el análisis de cumplimientos/incumplimientos de las leyes y reglamentos de la República, en el análisis de la justificación de su patrimonio y en su cumplimiento de su declaración de impuestos. ¿Así lo hacemos?