miércoles, 22 de junio de 2022

¿REALMENTE LA AMÓ?

 2022-06-21

¿REALMENTE LA AMÓ?

La vejez es sinónimo de experiencia y sabiduria; cuando el atolondramiento de la juventud pasa a la reflexión madura; cuando el egoismo da paso al bien común. Pero eso parece que no ocurre con quien funge de lider político de un partido, con una vida política llena de altibajos pero exitosa, con gestiones muy reconocidas e irrefutables, pero que en el crepusculo de su vida, porque no somos eternos, se une con quienes lo único que buscan es hacer del país un feudo, una hacienda colonial, una cantera de explotación...

Nunca llegó ni llegará a la presidencia; se rodeó de avivatos aduladores; le está fallando su delfín quien lo reemplazó; se resiente porque desprecian a su candidato a la presidencia de la asamblea (sobre quien se sospecha asuntos de los seguros y reaseguros). 

Y ahora, en vez de demostrar sabiduría, amor por la patria, por esta tierra que también lo amo, sencillamente cede al resentimiento, a la soberbia y prefiere que esta tierra sea arrasada antes que "dejarse ver la cara". 

Quizá realmente nunca amó a esta patria, si es que recordamos la historía bíblica de cuando la madre impostora prefería que partan al hijo en dos, antes que la verdadera se lo lleve. Porque sus acciones, sus directrices a los asambleistas llevarán a eso: a partir a la patria en dos.

lunes, 20 de junio de 2022

EL IDEALISTA BORJA

 2022-06-20

EL IDEALISTA BORJA

Luego de años de desinformación, existe un convencimiento que el capitalismo es un sistema político, cuando realmente es un sistema económico (básicamente la existencia de la propiedad privada).

El comunismo también surgió como una doctrina de sistema económico (el Estado es dueño de los medios de producción), pero ante la imposibilidad de implementarlo naturalmente en un país, se convirtió en un sistema político también. Desde la época de Lenín, entendieron que una sociedad de economía comunista no sería posible sin implantar un sistema político denominado "la dictadura del proletariado". Y desde allí surgen los problemas: dictadura es dictadura, quiere decir, que cualquiera que abraze la ideología comunista, no puede ser un demócrata. La realidad de la historia nos hace ver que la dictadura del proletariado se reduce a la dictadura del que detenta el poder de turno, y que en ciertas sociedades lo hacen eterna y hereditaria. Es verdad que existe una asamblea (que en los sistemas democráticos la llaman Congreso), pero para evitar las discrepancias, todos son parte del único partido político permitido en esa sociedad: el partido comunista; también implementan un comité de notables, denominado politburó, donde realmente prima la decisión de uno solo.

¿Pero porqué fracasa la implementación pacífica de una economía comunista? En resumen, porque su filosofía no toma en cuenta los pecados del ser humano como son la avaricia, la envidia, la soberbia, la lujuria, etc. No todos quieren trabajar por igual, no todos quieren prepararse por igual, no todos están dispuestos a sacrificarse por otros, algunos solamente quieren mandar, algunos sueñan con ser servidos hasta para que le amarren los zapatos... no debería ser asi, PERO LO ES, aqui en Ecuador, Y EN TODAS LASA PARTES DEL MUNDO. Por eso este sistema socio político economico ocasiona mayor pobreza generalizada en la sociedad donde se la aplica, restricción de libertades, represiones, etc.

En Ecuador todo comienza cuando el Dr. Borja llega a la presidencia y empieza un adoctrinamiento escolar idealizando esta doctrina, que para 1988 ya se sabía que ocasiona sufrimientos a la población en los países donde  se implementaba. Envió a muchas personas a "estudiar" a Cuba (entiéndase adoctrinar), cuando lo que necesitábamos, y necesitamos, son mentalidades emprendedoras, generadoras de riqueza, de industrias, de agroindustrias, etc. 

Por eso empiezo el título como "el idealista Borja", porque de buena fé debo creer que él lo hizo confiando en que primaría las virtudes y bondades del ser humano. Las consecuencias de todo eso lo estamos viendo en las calles ahora. El fantasma de una "dictadura del proletariado" sopla en el horizonte.

sábado, 18 de junio de 2022

UN PUENTE AEREO

 2022-06-18

UN PUENTE AEREO

Creada la República Federal Alemana, la URSS respondió creando la República Democrática Alemana, y con ello Stalin cortó todo tráfico a Berlín... la ciudad estaba condenada a caer en manos soviéticas, pero el 26 de Junio de 1948, apenas 48 horas despúes de cortadas las comunicaciones, aterrizó el primer avión de carga en el aeropuerto de Berlín occidental. Luego de 11 meses de bloqueo, los soviéticos restablecen el transporte terrestre y fluvial. 2.3 millones de toneladas de alimentos salvaron a la ciudad y sus ciudadanos.

Esto se me vino a la memoria luego de ver como han cerrado los accesos a la capital, impidiendo la entrada de alimentos, combustibles, materiales, etc.

Afortunadamente Guayaquil no tiene tan grave inconveniente porque en caso de emergencia podría traer por transporte marítimo los productos agrícolas necesarios desde la vecina Perú. Y quizá, solo quizá, con la participación de la FAE, abastecer a la capital.

jueves, 16 de junio de 2022

EN QUE MOMENTO

 2022-06-16

EN QUE MOMENTO

En que momento dejé de ser importante para ti.

En que momento dejé de ser tu refugio, tu consuelo ante tus tristezas y desconsuelos.

En que momento me convertí en el blanco de tus iras, tus frustraciones.

En que momento permití que ordenaras si me pinto, como me visto, como me peino, a quien sonrío, con quien converso.

En que momento me convertí de ser humano, a monigote.

Este ensayo lo dedico a todas aquellas personas que desgraciadamente se humillaron y resignaron a ser abusadas, y como un mensaje a todas aquellas que pueden evitar caer en este tipo de relaciones. La dignidad no se negocia ni se puede perder. 


YA BASTA

 2022-06-16

¡YA BASTA!

La revolución francesa fue llevada a cabo por varios dirigentes que proclamaban la igualdad, la justicia, el fin de la opresión. Cuando llegaron al poder, uno de los dirigentes, muy radical, se impuso a los otros, y el deseo de igualdad, justicia, terminó en una sangrienta represión y opresión.

La revolución rusa fue también llevada a cabo por dirigentes de diferentes tendencias políticas, todos con las mismas ideas de igualdad, justicia, solidaridad. Llegados al poder, uno de los dirigentes, radical, se impuso a los otros, y de la misma manera, para alcanzar la igualdad y la justicia se recurrió a la represión, eliminación, encarcelamiento, desterramientos y esclavitud.

La República alemana de Weimar estuvo plagada de agresivos dirigentes de todas las tendencias: anarquistas, derechistas, izquierdistas, socialdemócratas, monárquicos, etc. todos ofreciendo la reivindicación del pueblo alemán: igualdad, prosperidad, etc. Uno de estos radicales dirigentes se impuso a los otros, y la consecuencia fue un terrible adoctrinamiento al país y la represión, opresión, eliminación de quienes no compartían su ideología.

Si no aprendemos de la historia, si seguimos dejándonos llevar por demagogos y megalómanos, si no aprendemos a identificar a los avariciosos, a los codiciosos, a los extremistas, este país tendrá el mismisimo final de los anteriormente nombrados.