viernes, 19 de marzo de 2021

PORTAR ARMAS

 2021.03.19

PORTE DE ARMAS

Ante el incremento delicuencial, se abrió la discusión si es válido, justo, efectivo y seguro que la sociedad civil honesta pueda portar un arma (resalto lo de honesta, porque a la sociedad civil delicuencial no le importa un pepino la prohibición). Por un lado existe el derecho innato y universal de proteger nuestras vidas y bienes; tambien el hecho que la fuerza del orden se ha demostrado insuficiente para controlar la delincuencia, quienes actúan en total impunidad ante el conocimiento certero de la indefensión de sus victimas (como una manada de lobos ante un rebaño de ovejas sin pastor o peor aún, con un pastor armado que no puede hacer uso del mismo). Por el otro lado se alega el derecho a la vida, a que una sociedad armada hace una sociedad violenta (con el ej de las masacres en EEUU), a los accidentes mortales de niños por manipulación de armas, a que en manos sin experiencia un arma puede ser contraproducente, etc, etc, etc... cuando lo único cierto, en el objetivo de esta prohibición, y que nadie lo dice, es tener desarmada a la sociedad civil para evitar una "contrarevolución" (mirar Cuba y Venezuela) y mantener como fuerza de choque a los llamados CDR´s, quienes, como en Venezuela, andan armados y son los que reprimen a bala a las manifestaciones (en sus torcidas mentes, alegan que la represión no son de las fuerzas del orden sino una batalla entre civiles). Creo que ya nos olvidamos y quedó como historia vieja el caso de los 10.000 fusiles Ak47 que ingresaron al país de contrabando. Eso es todo: se prohibió el porte de armas con el único objetivo de crear un Estado absolutista, totalitario y represivo sin posibilidad de oposición de una sociedad indefensa. Lo demás son leguleyadas.

martes, 2 de marzo de 2021

Respuesta a reconocimiento de obra correista

 2021-03-02

RESPUESTA A RECONOCIMIENTO DE OBRA CORREISTA

Es, aparentemente, encomiable la cantidad de obras, leyes y acciones ejecutadas por el gobierno de Correa, "obras son amores y no buenas razones"; pero no voy a cuestionar sobre la terrible situación económica del IESS; tampoco sobre el uso del dinero recaudado de impuestos para una ¿salud, educación, SEGURIDAD?; tampoco sobre las estadísticas de los becados en el exterior: cuantos son emprendedores, cuantos trabajan en el sector público, cuantos en el sector privado, y si su pago de IR justifica la inversión (después de todo, la educación es uno de los caminos para alcanzar el buen vivir, no es el objetivo. Cuba sin analfabetos y repletos de master y nadie migra para vivir allá); tampoco sobre el trágico incremento del tráfico y consumo de droga entre los jóvenes; tampoco sobre los derroches en mega obras como el edificio Unasur, Refinería Pacífico, Plataforma Financiera Gubernamental; tampoco sobre los nuevos millonarios (después de todo, de cada nuevo gobierno salen nuevos millonarios); tampoco sobre la credibilidad de que la pobreza ha bajado, cuando en el camino han cambiado la metodología de análisis, o que nuestra realidad es que el nivel de pobreza oscila con el nivel del precio del petróleo; lo único que cuestiono y pregunto: ¿fue necesario habernos endeudado tanto? ¿fue necesario vender a futuro el petróleo, afectando los ingresos posteriores? ¿fue necesario consumirnos los ahorros petroleros? ¿luego de 10 años de "milagros", obtuvimos realmente un crecimiento del país e independencia del petróleo? Existe una fría, lacónica y corta respuesta a estas preguntas: NO.