Definitivamente estamos entrando en una nueva ola de la pandemia en Gye. Ya las camas UCI están copadas, y faltan los que celebraron el campeonato de barcelona, que llegarán la próxima semana, y los celebradores de fin de año, que llegarán en 2 semanas.
Si bien es cierto que los médicos ya tienen una rutina de atención para los afectados (azitromicina, vitamina C, ivermectina, etc) siempre aparecen casos severos que requeriran hospitalización, y si no hay camas disponibles, repuntaran los fallecimientos.
Es definitivo que los jóvenes no son mayormente golpeados por los sintomas, en muchos casos, asintomáticos. Esto hace que este segmento poblacional, harto de aislamientos y encierros, ya busquen las reuniones, celebraciones y fiestas para dar rienda suelta a sus hormonas.
Pero se olvidan que existe un grupo mucho mas sensible al virus, que son los que pasan de 50 años de edad o tienen enfermedades crónicas. Son los famosamente llamados vulnerables.
¿podemos encerrarlos en casa?¿podemos evitar que salgan o mantengan todas las medidas de seguridad? LO DUDO.
De ahí, la importancia de mantener estrictas medidas de bioseguridad domésticas, como son:
1.- No entrar en otras habitaciones que no sean la de uno.
2.- No abrazarse, no besarse, no cogerse las manos.
3.- Desinfección diária de pisos y ambientes.
4.- Mantener los protocolos de desinfección a la entrada al hogar.
5.- Minimizar las visitas (NO EVITARLAS), y al hacerlo, debe ser que la persona que va a visitar sale de su casa desinfectado, bañado y directamente a la casa a quien visita, no que primero voy al mercado, al super, al centro y después visito.
6.- NO abrazar ni besar a quien se visita y mantenerse con mascarilla.
Tener presente que no porque sea mi hermano, mi hijo, mi nieto, no puede tener covid. Esa forma de pensar ha ocasionado mas de un contagio y mas de un muerto.
A este virus no hay que tenerle miedo, pero si mucho respeto.
Recuerda: distanciamiento - protección facial - desinfección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario