lunes, 23 de septiembre de 2019

Cerca de la extinción del mundo

2019-09-23

CERCA DE LA EXTINCIÓN DEL HUMANO

Greta Thunberg ha movilizado a la humanidad, sobre todo a los jóvenes, como nadie lo había hecho en la lucha de la defensa del medio ambiente, y así evitar el terrible destino que le depara al mundo en caso de fracasar en esta lucha.

Considero que va bien encaminada, buscando que los países lleguen a cumplir la neutralidad de carbono hasta el año 2050.

Se está fustigando a los países más contaminantes en carbono; se está fustigando a las grandes industrias extractivas, a las transnacionales, a las madereras, a las pesqueras, etc, y eso está muy bien.

Pero creo que ya debe empezar la campaña, sobre todo para los de su generación, sobre el control de la natalidad.

De nada servirá llegar a la neutralidad de carbono si para el 2050 la humanidad llega a 16MM de habitantes (actualmente 8MM). Los requerimientos de alimentos, vestidos, materia prima, menajes, espacio habitacional, agua, serían tal, que la humanidad estaría de todas maneras irremediablemente condenada.

Es urgente que Greta Thunberg toque este punto y concientice a su generación sobre la explosión demográfica, en el fondo la gran responsable de los problemas ambientales.

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Oración Cumple madre 2019

2019-09-11

Te queremos agradecer Señor Jesús, por permitirnos celebrar el cumpleaños de nuestra Madre, por permitirnos estar reunidos esta noche bajo tu amparo y protección. Decidiste llevar a tu regazo a nuestro hermano Douglas; permitele que nos observe reunidos esta noche y disfrute de este agasajo, porque con suma certeza sé que él desea que disfrutemos esta velada con mucha alegría, con mucha pasión, mucha risas y algarabía, porque sabe que estará siempre en nuestro corazón... estoy seguro que si ve a alguien triste, le va a decir "ya carajo, ponte bien".

Santísima Madre celestial, cuida a nuestra Madre terrenal, sé su amparo, protección y apoyo. Rezamos a tu hijo la oración que él nos enseñó...PADRE NUESTRO... y para ti Madre Celestial DIOS TE SALVE MARIA LLEN...


Brindis madre 2019

2019-09-11

Queridos amigos, queridos tios, queridos primos, queridos sobrinos, queridos hermanos, querida madre,

Con este brindis, quiero reconocer a la matriarca de la familia Sra. Mery Velíz de Ricaurte, en su cumpleaños número ochenta y ocho.

Reconocemos en ti tu alma bondadosa, tu temperamento pacífico, tu legendaria hospitalidad, tu espíritu nómada (escucha viaje y allí está ella), tu carácter simplista, sencillo, descomplicado (que tus hijos no lo heredamos), tus cualidades culinarias (no solo de preparación sino de degustación), tu espíritu participativo (bingos, kermesse, graduaciones, que mi padre la llamaba platito de toda boda) y tu capacidad de enseñanza (desde pequeños nos inculcabas un espíritu competitivo, de superación).

Reunidos todos los que te idolatramos, amamos, admiramos, quiero decirte que nos sentimos muy orgullos de que seas nuestra hermana, nuestra madre, nuestra tía, nuestra abuela, nuestra amiga.

Y por ese motivo, todos de pié, levantamos nuestras copas por la felicidad que nos embarga estar aquí junto a ti celebrando tu onomástico, felicidad que la exteriorizaremos con un fuerte grito de SALUD ABUELITA.

martes, 10 de septiembre de 2019

Los jóvenes

2019-09-10

SOBRE LOS JOVENES

Escuché hablar en una radio a un dirigente político, de una edad no superior a 30 años, exaltando las virtudes de los jóvenes, su poder de transformar al mundo y que como nunca en la sociedad ecuatoriana el voto de los jóvenes era crucial en las elecciones de dignidades en votación popular.

Cuanto siento decirle a este dirigente que ese discurso sobre los jóvenes ya está trillado y no es tan exacto.

En primer lugar, en nuestra sociedad, desde que el voto es universal, secreto y obligatorio la gran masa de electores han sido jóvenes, y esto es simple saberlo porque nuestra tasa de crecimiento demográfico siempre ha sido positivo, jamás neutro peor negativo, como sucede en ciertas naciones europeas. Por lo tanto, siempre los jóvenes han sido electores claves en las contiendas democráticas; muy diferente es que ahora, por fines electorales, estén recalcando este hecho a sabiendas que esto genera una división en la sociedad entre "viejos y jóvenes".

En segundo lugar, no son los jóvenes los que transforman el mundo, sino las personas que nacen o se hacen de cierta genialidad; por ejemplo, Albert Einstein fue un genio no porque era jóven, sino porque nació así y cuando murió, a los 76 años, TODAVIA SEGUÍA SIENDO UN GENIO. Lo que como nación debemos preocuparnos es tratar de motivar, incentivar, trabajar en lograr que la mayor cantidad de niños de nuevas generaciones sean geniales, emprendedores, proactivos, y no se contaminen ni caigan en la droga, el alcohol o la vida licenciosa.

Y en tercer lugar, recuerdo que desde las elecciones de 1979 ya se hizo eslogan sobre la fuerza de la juventud con la necesidad de un cambio "la fuerza del cambio", y efectivamente ganó su candidato. En 1996 el eslogan fue "la fuerza de los pobres". En 2007 se usó "la fuerza del cambio" con "la fuerza de los pobres", pero a un nivel que absurdamente dividió a la sociedad entre ricos y pobres, entre viejos y jóvenes. Ahora la mayoría de los principales de ese movimiento ya pasan de los 55 años de edad; si fueran coherentes con el discurso que usaron en su momento, entonces ya deberían dar un paso al costado y alejarse de la política...ahhh, y dejar de ser ricos.

jueves, 5 de septiembre de 2019

de las empresas estatales

2019-09-05

EMPRESAS ESTATALES

Escuchaba a un dirigente sindical petrolero hablar sobre la problemática del sector, teniendo como premisa fundamental la no privatización de la extracción y refinación petrolera.

Decía aceptar como máximo una empresa de economía mixta con un 60% para el Estado.

Decía que no era posible que se entregue a manos privadas, a los grandes capitales, este recurso que es de todos los ecuatorianos.

Desde mi punto de vista, muy bonitas palabras, muy bonito discurso. Pero la historia del Ecuador me dice que el petróleo jamás ha pertenecido a todos los ecuatorianos sino a los ecuatorianos que han estado en ejercicio del poder político; y como estos políticos saben que son aves de paso en el poder, este recurso natural, y las empresas involucradas, han sido mal manejadas, mal mantenidas, ineficientes y fuente permanente y eterna de corrupción.

No entiendo cual es el miedo de cierto grupo de ecuatorianos a las empresas privadas, no entiendo porqué no quieren aceptar que la función del Estado es controlar, regular, no dirigir ni gerenciar empresas.

El Estado debe evitar el monopolio, estimulando la libre competencia y la mayor participación de empresas y/o personas.

No entiendo porqué no podemos tener 3, 4, 5 o más refinerías en el país...si alguien quiere construir una, pues que lo haga; si nuestro petróleo no alcanzara abastecer estas refinerías, pues traer petroleo crudo de afuera para obtener derivados y luego vender, pero de esto se debe encargar los capitales privados, NO EL ESTADO.

Mientras sigamos pensando que el Estado es la que debe extraer y refinar petroleo, producir y distribuir electricidad, dar servicio de telefonía, dar servicios de comunicación, servicios bancarios, transporte aéreo, transporte marítimo, seguiremos teniendo una insultante corrupción y la aparición de nuevos ricos conforme llegan al ejercicio del poder.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Competitividad

2019-09-04

FALTA UN TÉRMINO A LA ECUACIÓN

Desde hace años nos vienen hablando de la solidaridad social, del compartir, de que todos somos iguales. Lo recalcan desde los gobiernos, desde los movimientos sociales, lo están enseñando en las escuelas, y, por el tiempo transcurrido, ya lo dicen en los hogares los padres a sus hijos.

Pero no estamos tomando en cuenta un término crucial en la ecuación social: la competitividad, el espíritu competitivo, el cual nos hace actuar y luchar para ser los mejores. Tengo la impresión que estamos fallando en enseñar a los jóvenes a ser competitivos.

Incentivando la competitividad académica, el espíritu competitivo en las escuelas y colegios, lograríamos estudiantes de muy alta calidad, que serían la base, el motor para el desarrollo y la generación de riqueza de la nación. Porque una nación sin riqueza, no tendría nada que compartir, y la solidaridad no cumpliría su misión de mejorar la vida al desposeído.

Es vital que el Min Educación replantee la manera de estimular a los jóvenes a buscar la excelencia académica, que no se logrará únicamente con mejores infraestructuras educativas ni mejores profesores.

De las calificaciones

2019-09-04

CALIFICACIONES ACADEMICAS

Por una resolución ministerial, se decidió cambiar la nota de calificaciones educativas, que antes tenían base 20, a base 10.

Parece sencillo y simple: en vez de calificar sobre 20, se califica sobre 10. Si alguien obtiene 8 en un examen, de acuerdo a la base anterior sería 16.

Pero aquí entra en juego también la sicología, como cuando escuché decir a un joven que había sacado 8 "pero si solo me faltaron 2 puntos para llegar a 10", osea, el joven se sentía orgullosisimo por la nota alcanzada, cuando en la realidad tenía mucho que mejorar todavía.

Otro factor a considerar es nuestra idiosincracia a desdeñar los decimales, así que para el ecuatoriano, si va a comprar algo de 8,99 usd, dirá "cuesta 8 usd", por lo tanto, con calificaciones de base 10, donde los decimales son muy importantes, en la realidad no se los toma en cuenta, ni por el estudiante, ni por el profesor, con lo cual se distorsiona la verdadera dimensión de la calificación.

Es necesario que el Min Educación revise esto y considere regresar al anterior sistema de evaluación de base 20.