miércoles, 26 de junio de 2024

La Democracia

 

2024-06-26

LA DEMOCRACIA

"Las democracias occidentales son decadentes, sucumbirán ante la gente del este" es una frase atribuída a Hitler, expresada en la película "La caida". Será cierto, será mentira, esta frase que aparece en una película del 2004 toma mucha relevancia cuando la libertad del mundo democrático está sometido a una terrible presión, y me refiero a las presiones internas, cuando sus habitantes, haciendo uso de sus "derechos", de sus "libertades",  socaban sus propios gobiernos, en beneficio ya sea de gobiernos externos totalitarios o mediante apoyo a candidatos, a líderes, a "fuhrers", que saben que tienen actitudes extremistas, dictatoriales, absolutistas, pero que importa: es un candidato "de armas tomar". 

Las libertades democráticas las están transformando en libertinajes democráticos; se están perdiendo principios, solapados en los pretextos de los derechos individuales, por ejemplo, los géneros sexuales, el trato de justicia preferencial a quienes la transgreden: que si eres viejo ya no vas a la carcel, que si eres joven no te pueden meter preso, que si estás embarazada, etc....; en educación, ni se diga: no premios a la excelencia, no perdida de año, masificación sin calidad de la educación...

En las democracias, aparte de los Organismos Internacionales, han proliferado las ONG's de DDHH, con autoridad sobre la Justicia Nacional, con el gran inconveniente que no se sabe a que o quienes responden, cual es su verdadera intención, porque con los años nos han demostrado que han dictaminado anulación de sentencias a verdaderos delincuentes, levantando acusaciones y persecuciones a quienes en su momento los capturaron o sentenciaron. Basta con revisar caso por caso, y el escudo normalmente es dictaminar "errores procesales".

El tiempo se agota, y asi como terminó la revolución francesa, la república de Weimar, y muchos otros países actuales, si no damos un golpe de timón, terminaremos en dictadura, y con nuestro nivel de honestidad, en una absoluta pobreza... dependerá de la población, ahora que todavía tenemos opción de elegir libremente.

Subsidios

 2024-06-13

SUBSIDIOS

¿Es malo el subsidio estatal? En principio, no es malo, por ejemplo, el de combustible, que favorece a toda la población; es cierto, mayormente a los de clase mas alta, pero también son los que mas pagan impuestos y sostienen el Estado. El bono de pobreza tampoco es malo; ayuda en algo a las familias en estado de extrema pobreza. El verdadero problema de los subsidios es la corrupción que conllevan, y que ningún gobierno es capaz de frenar. Sobre los combustibles, el verdadero problema de su subsidio es la cantidad de dinero, millones de dolares anuales, que se fuga por las fronteras norte, sur y marítima. El problema no es que yo tanqueo mi carro y ese dinero de subsidio serviría "para un pobre", no, el problema son los cientos de millones que el Estado permite de contrabando; ese dinero si es el de los pobres. Estoy de acuerdo en que se elimine el subsidio a los combustibles siempre y cuando el Estado esté dispuesto a "compartir" ese dinero del contrabando con todo el pueblo, por ejemplo: eliminar los aranceles de vehículos; eliminar los aranceles de los respuestos automotrices, llantas, accesorios. Entonces eso si sería un ganar-ganar, y de carambola, eliminamos un foco de corrupción. Y vuelvo, el gobierno debe caer encima a los evasores del impuesto a la renta, no cebarse sobre los que ya pagamos.

Angelito Rosado

2024-06-26 

Ayer en la noche falleció Angel Rosado, primo de Zoila y de la niña Ash; hombre de 54 años. 

Sufría de diabetes, recibía diálisis, y le dió un ataque al corazon.

Murió ingresado en el hospital del guasmo.

Una corta historia de la vida de Angelito: su padre era sobrino de Don Jacinto, padre de Zoila; el padre era muy pobre y toda la vida recibió ayuda de don Jacinto y le apoyó en estudiar y graduarse en mecánica industrial (torno, fresa, rectifica, soldadura, etc).

El padre era muy trabajador, y por ese motivo tuvo la fortuna de hacer trabajos para la naviera Noboa, donde fue rápidamente apreciado y le empezaron a encomendar trabajos cada vez mas especializados, lo que ocasionó un crecimiento exponencial de sus finanzas y de su negocio, que lo que era un pequeño taller industrial, se transformó en un galpón con maquinarias, puentes grúas, montacargas, etc.

Don Rosado era muy estimado por los Noboa, por el grupo Noboa, quienes les daban a ellos absolutamente todos sus buques para los mantenimientos.

Don Rosado, ya en la opulencia, siempre ayudó a Don Jacinto, que vivía modestamente; nunca lo desamparó a su mentor y guía.

En estas condiciones nació Angelito, quien no estudió tercer nivel sino que se metió de lleno en el mundo de la mecánica industrial (tenía tremenda escuela práctica).

En la naviera Noboa eran conocidos como los dream team, porque llegaban como cuadrillas bien uniformadas, cascos, cinturones y con herramientas.

Ya un día, con los años, el padre decidió retirarse y le dejó la dirección del negocio a Angelito. 

Todo iba bien hasta que pusieron un nuevo gerente en la naviera, quien empezó a presionar a los Rosado.

Un buque reparado quedó con un defecto (que obviamente Angelito achacaba a trabajos no autorizados de ejecutar, y el gerente le echaba la culpa a los trabajos de reparación realizados), por el cual la naviera Noboa multó al taller y le confiscó el pago de esa reparación (creo que ascendía como a 50.000 usd).

Angelito no aceptó esa multa, y entraron en conflicto con la naviera; inclusive Angelito preparó una demanda; el padre le rogó y recomendó que no lo haga, que deje nomás y sigan adelante con otros trabajos (los Rosado tenían una caja fuerte en su casa, con mas de 1'000.000 usd en efectivo).

Angelito hizo caso omiso, y entabló la demanda; entonces, el taller se paralizó...resulta que el único cliente que tenía el taller era la naviera Noboa; no habían diversificado los clientes, y cuando Angelito quizo abrir nuevos clientes (la fama del taller era inigualable y una "tremenda carta de presentación"), resulta que nadie los contrataba (se asume que se asustaron porque era una empresa que había demandado nada mas ni nada menos que a NOBOA.

Pero Angelito seguía con su rutina diaria y tren de gasto, era "poderoso".

Pero sin ingresos, la plata se va, y eso ocurrió; el padre murió antes de ver el negocio en ruinas. 

Ya pobre, los "amigos" se le fueron (contado por el mismo). Realmente no se como sobrevivió los últimos 20 años (el problema con la naviera empezó por el año 1998) y perdí contacto con él por el año 2005 (le hice dar unos cachuelos en Fadesa).

Su muerte fue lamentablemente en malas condiciones (hospital del guasmo) y una situación de salud terrible, de mucho sufrimiento en vida.

Conclusiones:

1.- Sobreestimó su poder

2.- Desoyó los consejos de su padre

3.- Tenía todos los huevos metidos en una sola canasta

4.- Despreció el refrán "mas vale perder un dedo que la mano"

5.- Soberbia, falta de humildad, tacto y diplomacia para tratar al nuevo gerente de la naviera.

PAZ EN TU TUMBA, ANGELITO.

Una última cosa, Angelito era un adicto al exceso de comer; cangrejos mínimo 2 atados; una fritada era una pierna (y grasosa, a mi me tocó ver la cantidad de grasa); gaseosas sin miedo ni terror; tortas: casi media torta para el solito. 

Hay que ser frugal, medidos en los comportamientos de vida y estoicos. Les recomiendo que lean sobre el estoicismo. Se los digo de corazón. No estamos en este mundo para pasar en ocio, para embrutecer los sentidos, tampoco para sufrir, sencillamente estamos para trabajar por nosotros y quienes nos rodean, y el estoicismo hará que disfrutemos haciendo eso.

domingo, 2 de junio de 2024

 2024-06-02

LA EXISTENCIA EN RIESGO

Como nunca antes desde su independencia, los EEUU se encuentra en una situación política tan parecida a la de los países sudamericanos, acostumbrados a elegir soberbios, mitómanos, ávaros, cleptómanos. Me expreso de los EEUU no por ganas de meterme en los asuntos de otro país, sino porque desde su independencia, 1777, supieron llevar ese espíritu de democracia, de libertad, de respeto a sus instituciones como ningún país del mundo lo ha logrado: la revolución francesa terminó con un Napoleón en el poder; la República de Weimar con un Hitler, y ahora otro gran país ha terminando su experiencia democrática ( no lo nombraré porque no me interesa recibir contestación de su representante).

El mundo está entrando en una vorágine de conflictos externos cuyas justificaciones son muy parecidas a las utilizadas por Napoleón o Hitler, y que sirvieron para que sus conciudadanos apoyen y participen en esos conflictos (quienes no apoyaban o participaban, o peor aún, se oponían, eran eliminados). 

La historia nos enseña como se han desarrollado totalitarismos, absolutismos, explotaciones humanas, exterminios humanos, pero lastimosamente no aprendemos nada, y volvemos a repetir siglos tras siglos los mismos errores que desembocan en terribles sufrimientos.

La gran diferencia ahora estriba en que una confrontación a nivel mundial afectará al último rincón del planeta, por la existencia de las bombas nucleares. 

La historia nos enseña que jamas la codicia, la avaricia, la lujuria, se han visto frenadas por consideraciones humanas, ¿que nos hace creer que ahora, ante la eventualidad de la destrucción mutuamente asegurada, no haremos uso de la fuerza nuclear?