miércoles, 20 de marzo de 2024

El IESS parte I

 2024-03-20

EL IESS PARTE I

Que el IESS está entrando en déficit, que no tiene sostenibilidad futura, etc, eso lo sabemos todos. Que una parte de esa insostenibilidad es que la población está viviendo mas tiempo, eso también lo sabemos.

Pero que se quieran coger de ese causal del déficit del IESS para pregonar a los 4 vientos que se deben subir los porcentajes de aportaciones; que se deben bajar los valores máximos de jubilación; que se deben cambiar las reglas de cálculo de la jubilación; que se debe subir la edad de jubilación, etc, es sencillamente atacar el causal de daño menor del IESS, y que como siempre, perjudica a la población de bien de la sociedad, aquellos que con su esfuerzo y tesón diário permiten que el país siga funcionando.

Es de todos sabidos que el primer golpe que se le dio al IESS fue la creación del seguro social campesino, un seguro subsidiado que debeería haberlo asumido su creador: el gobierno, pero que lo hizo pagar a los afiliados "porque hay que ser solidario".  El siguiente golpe fue la cobertura médica a los hijos menores de edad, que antes era cubierto por el MSP, que en el IESS no la pagan sus padres, sino subsidiado por todos los afiliados "porque hay que ser solidario". Otro golpe: la conocida y miserable corrupción en todos los hospitales y centros de atención médica del IESS, por donde se evaporan decenas de millones de dólares. Otro golpe: afiliaciones fraudulentas, jubilaciones fraudulentas, invalidez fraudulenta.

Aquí están las causas de la debacle del IESS, pero no se busca solucionar nada de esto, sencillamente hacer pagar mas a los afiliados y extenderles su tiempo de vida laboral. Si esas graves distorsiones no se combaten y se solucionan, lo único que se estará haciendo será patear el problema para pocos años mas adelante. Con corrupción no hay futuro.

jueves, 7 de marzo de 2024

LA UNICA SALIDA

 2024-03-07

LA UNICA SALIDA

Lo que era un secreto a voces entre toda la población, ya se hizo público: el sistema judicial está podrido hasta la médula. La gran metida de mano en la justicia en el año 2011, sirvió no solamente para obtener sentencias favorables para el partido político gobernante en ese momento, sino para contaminarlo con la mas atroz de las plagas del siglo XXI: el narcotráfico. Esos jueces de antaño, exhibiendo su economías con una casa de lujo, colecciones de motos Harley, etc, resulta que parecen niños de pechos comparados con los jueces de ahora, quienes sin ningun pudor ni rubor dictan sentencias absolutamente reñidas con la constitución y las leyes, tergiversandolas, interpretandolas a la mas impúdica conveniencia.

Ya se destapó la caja de pandora; debemos elegir nuevos jueces, ¿quien o quienes los elegiran? ¿la Corte Constitucional? ¿el Consejo de la Judicatura? ¿EL CONGRESO NACIONAL? ¿el CPCCS? ¿EL PUEBLO (que son los que eligen a los Asambleistas)?.

Se ha demostrado hasta la saciedad y es innegable que ninguna autoridad o persona es moralmente capaz e independiente de formar parte de un proceso para selección de jueces. Se levantarán las voces para criticar esta aseveración; se rasgarán las vestiduras (como Caifás o ese personaje en el levantamiento policial), pero es la verdad.

Si realmente queremos cambiar como país, que no lo podremos hacer con una justicia corrupta, o sometida, o dependiente, o con mediocres, lo que tenemos que hacer es sencillamente que los jueces sean elegidos por un Comité Internacional con veeduría de la ONU. Y para ser mas exactos, ese Comité sea conformado por personas provenientes de países con el menor índice de corrupción (como son los países nordicos; con esto, eliminamos miembros del jurado de países sudamericanos).

No hay otra salida; mientras los jueces sean elegidos por otros ecuatorianos, se cumplirá ese dicho popular que dice: "baja tonguito y sube mondongo"

miércoles, 6 de marzo de 2024

Mitos que se caen

 2024-03-06

MITOS QUE SE CAEN

Desde que recuerdo, en el pueblo ecuatoriano se emiten ciertos conceptos que todos los consideran como la mas grande y absolutas de las verdades: 1.- "La civilización india cruelmente sometida, esclavizada por unos criminales inmorales, aprovechando de la pureza de sentimiento de los indios, con su código de no matarás, no robarás, no dirás mentiras..." FALSO, es una realidad innegable de las continuas luchas de poder y conquista entre pueblos autóctonos e inclusive entre hermanos; también fueron carniceros (Yaguarcocha). 2.- "Las políticas mujeres son mas honradas y mas trabajadoras que los hombres..." FALSO, se ha demostrado que tienen los mismos vicios y pecados que los hombres: somos seres humanos. 3.- "Es que necesitamos de sangre jóven para transformar al país..." FALSO, basta con ver la cantidad de jóvenes que han incursionado en la política aplicando las mismas prácticas "de los viejos" y muchos de ellos prontuariados.

Lo que si no es un mito, es la incoherencia que demostramos tener los ecuatorianos: clamamos por honestidad, y votamos por verdaderos delincuentes; vemos las pruebas fehacientes de deshonestidades y abusos, y los defendemos con uñas y dientes. 

Mientras el pueblo ecuatoriano no aprenda a razonar fría y rigurosamente su voto, sino que se deje llevar por mitos, o esperanzas, o fé, o presentimientos, o por tik toks, o por palabras bonitas, seguiremos siendo presa fácil de tiranos, demagogos, delincuentes.

Trabajo a los jóvenes

 2023-12-27

TRABAJO A LOS JOVENES

Como gran solución al desempleo, con bombos y platillos se aprueba la deducción de IR a las empresas que contraten jóvenes. ¿eso quiere decir que los viejos ya no valemos? ¿eso quiere decir que las empresas ahora si van a contratar personal porque les deducen IR?. Mi opinión: 1.- Esta medida favorece a ciertas empresas, sobre todo a las de mano de obra masiva (que siempre contratan jóvenes). 2.- Promover el empleo en general se requiere de mas emprendedores, mas industrias, mas manufactura, mas construcciones, mas exportaciones, ¿que estamos haciendo al respecto? 3.- Dinamizar la economía requiere de seguridad física, donde tanto el proveedor como el consumidor no tengan temor de acciones delicuenciales; y 4.- Desgraciadamente, para promover el empleo, el emprendimiento y dinamizar la economía, se requiere de un sistema jurídico imparcial y honesto... y ya todos lo sabemos, no hay mas que decir al respecto.