Sr. Lasso,
Lo saludo cordialmente y le deseo muchos exitos en sus aspiraciones políticas; aspiraciones que sinceramente, sin ser analista político, se complican debido a la presencia de una terrible cantidad de candidatos, que lo único que logran es dispersar la votación en beneficio del mayor mal y real peligro para la existencia misma de la nación, tal y como la conceptuamos que debería ser.
Quiero poner un granito de arena a su candidatura, sencillamente aportando con ideas que podrían hacer decidir a una buena parte del electorado por usted.
Todos, TODOS, los candidatos siempre hablan que van a trabajar por mejorar la vida de los mas pobres, de los mas indefensos, de los mas vulnerables...discurso repetitivo, cansino, y que si bien es cierto pocos creen, por esa virtud llamada fé, muchos se aferran a esas demagogias.
Pero ya por ese único discurso, la gente, sobre todo de la clase media y culta, no decide a un candidato.
La gente nombrada, incluyéndome, espera acciones que visualizen un Estado eficiente, desarrollado. Para eso, tengo varias ideas que podría usted ofrecerlas como de inmediata ejecución en caso de llegar a la Presidencia:
1.- Establecer el número de asesores legislativos en máximo 2 personas por diputado, ya no el ejército que existe ahorita.
2.- Reducir inmediatamente a la mitad el Cuerpo Consular del Ecuador en el mundo, y la cuota política en el Servicio Exterior a un máximo del 10%.
3.- Eliminar la potestad de traer vehículos del exterior por carnet de discapacidad. Se devolverán los aranceles por compra local a aquellos discapacitados que demuestren, en revisión vehicular, la implementación de aditamentos especiales (que deben ser perfectamente identificados, por ejemplo, un sordo no va a decir que su aditamento es la colocación de parlantes; personas con ceguera no conducen y por lo tanto no justifica que puedan tener vehículos libres de aranceles, etc).
4.- Eliminar el derecho al voto de los privados de libertad. Delincuentes, narcos, testaferros, asesinos no pueden tener el derecho a elegir autoridades, ¿por quienes creen que votarían?.
5.- Priorizar la efectividad y el cumplimiento de la medicina y odontología rural. Sobre todo esta última, que deja mucho que desear en las zonas rurales. Luego de tantos años de existencia del servicio de salud rural, no deberían verse tantos problemas odontológicos en el agro.
6.- Proceder con el proceso de reducir el número de diputados a la mitad, para las siguientes elecciones parlamentarias.
7.- Eliminar el Consejo de Participación Ciudadana.
Todas estas ideas propuestas como promesas de campaña, ya siendo elegido, está implicita la aprobación del pueblo para su inmediata ejecución (Esto depende de como se lo maneje en campaña).
Un punto final, y bien fuerte, sería que toda persona debe justificar su patrimonio a través del análisis de su historial de pago del Impuesto a la Renta.
Estoy convencido que si quiere ganar, debe proponer al electorado acciones concretas, innovadoras, revolucionarias (sin llamarlas así), prácticas y específicas. Solo así se diferenciará del ya conocido resumen de pan, techo, empleo, que todos vociferan.
Le deseo suerte...
David Ricaurte