martes, 27 de agosto de 2019

Nuevas estructuras políticas

2019-08-27

Hemos probado gobiernos con hiperpresidencialismo, también con hiperparlamentarismo; hemos tenido cámaras de senadores y diputados, luego solo congreso de diputados, ahora Asamblea con asambleistas; tambien hemos tenido diputados sin asesores, también asambleistas con muchos asesores; hemos experimentado con un ente llamado CPCCS; con permanentes asambleas constituyentes que generaron nuevas constituciones, las cuales a los días de entrar en vigor resultaron con vacíos mas profundos que la fosa de las marianas.

Cuando el problema era tener una cámara bicameral, la solución fue tener una cámara unicameral; para enseguida darnos cuenta que mejor era la bicameral.

Hemos tenido dictadores de izquierda, también de derecha; también hemos tenido dictadores militares, tanto en single como en Juntas.

Hemos tenido presidentes prepotentes de derecha, como prepotentes de izquierda, y en general presidentes de la mayoría de profesiones: ingenieros, arquitectos, abogados, médicos, economistas, militares.

Cuando lo único que necesitamos es llegar a tener un gobierno honesto

jueves, 22 de agosto de 2019

DESPEDIDA FINAL DE LA VIDA

2019-07-28

Confieso que he vivido, escribió alguien, entrando en paz y en calma antes de su muerte.

Quisiera poder decir lo mismo, pero no sería verdad.

Le quedo debiendo a la vida; a mi corazón le hubiera gustado ser más fiel a mi esposa, pero a mi cuerpo le hubiera gustado que sea más complaciente con él.

Haber bebido mucho menos alcohol, estar mas tiempo sobrio, porque estar alcoholizado es como estar durmiendo, y estar durmiendo es como estar muerto.

Mas tiempo sobrio para haber podido retener tantos detalles de reuniones y fiestas.

Hubiera sido bueno visitar mas asiduamente a los amigos, a la familia.

Acompañarlos en sus alegrías, consolarlos en sus tristezas, ayudarlos en caso de necesidad.

Hubiera querido haber trabajado más, hacer mas dinero.

Hubiera querido disfrutar mas, gastando dinero.

Hubiera querido dormir y descansar mucho menos, porque para eso, se hizo la muerte.

Hubiera querido  ser mas observador, y haber aprendido de las virtudes de los que me rodeaban, para emularlos, y ser mas observador para entender de sus vicios, y evitarlos.

Yaciendo en este ataud, les ruego de favor cuando me vean, no digan que parezco que estoy durmiendo, cuando realmente estoy muerto.

Y si es verdad que la muerte es el descanso eterno, entonces que nadie llore por mi.

Me voy con el resabio por las muchas cosas que dejé de hacer, las muchas cosas que no dije, las muchas cosas demás que dije.

Me voy con el resabio de no haber abrazado mucho mas tiempo a mis hijos, de no haberme puesto como niño a jugar con ellos, en vez de salir con los amigos, porque cuando alguien se mete a ser padre, su primera obligación es ser padre.

Me voy con el resabio de no haber sido perfecto.

Me voy con el resabio de ser imperfecto.

Me voy con el anhelo de regresar a hacerlo todo mejor.

Me voy con la inquietud de como me recibirán mis ancestros, esperando haber sido digno de ellos.

Me voy con la inquietud de como me recibirá nuestro Señor, esperando haber sido perdonado de todos mis pecados.


Sobre el IESS

2019-08-21

Ya es conocida la crítica situación de la atención médica en los hospitales y dispensarios del IESS.

También son conocidas las causas.

El problema es que nadie quiere solucionarlo por el costo político que conlleva, en el fondo debido a que los mismos afiliados no entienden ni quieren entender la problemática.

La afiliación subsidiada de los campesinos, la atención gratuita de los hijos menores de edad, y en general, la atención de personas que no aportan al seguro de salud, tienen colapsada la atención médica.

Los afiliados no entendemos que todos los costos derivados de estas atenciones salen de nuestras aportaciones, las cuales llegan a ser insuficientes para atender a tanta gente.

Entonces, la solución, o los afiliados normales subimos las aportaciones al seguro de salud, o, lo mas justo a mi punto de vista: ya que fue el Estado el que metió a tanta gente que no aporta en la cobertura de salud, pues entonces que el Estado pague al IESS lo que corresponde al seguro médico por cada una de estas personas.

El ecuatoriano afiliado al IESS no entiende que el Estado, a guisa de ser solidarios, nos volvió a meter las manos al bolsillo.

Me imagino que no es normal que en salas de espera estén juntos viejos con bebés. Ahora los doctores especialistas no pueden dar cita médica para seguir tratamiento y hay que volver a pedirla, que con suerte será para 2 meses después. Ciertos exámenes médicos quedan para realizarlos 3 meses después.

La lista de quejas es interminable, todo por culpa de un megalómano y sus secuaces que se aprovechan de la humildad de la mayoría de la población para obtener su apoyo, sin que esta población se de cuenta que esta gavilla ya  no necesita ni le importa asistencia médica del IESS, peor jubilación.